La
abrupta orografía del sector NO de la comarca de l’Alt Penedés (Barcelona) permite
realizar interesantes rutas senderistas. El pasado domingo fuimos a esta zona
para hacer una recorrido circular desde el pueblo de Pontons, cuyo principal
interés es visitar tres ermitas, dos de las cuales se encuentran situadas en
lugares aéreos de gran belleza, y ver de cerca parte de las paredes de la zona.
La excursión es una caminata sin grandes pretensiones, pero nos ha parecido bonita
y distraída. A ritmo tranquilo y sin contar paradas, se hace en algo mas de dos
horas y media. Ideal para una matinal…
Vistas desde lo alto de las paredes de les Roques de Sant Salvador |
Iniciamos la caminata en Pontons, siguiendo la ctra BV-2122 |
Ficha técnica
Tipo Actividad
|
Senderismo
|
|||||
Fecha
|
Domingo 22 de Mayo 2016
|
|||||
Asistentes
|
Encarna,Enric y Pot
|
|||||
Zona
|
Sector NO de l’Alt Penedés. Barcelona.
|
|||||
Inicio ruta
|
Pontons, aparcamiento en el centro del
pueblo, junto la carretera (591 m). En Vilafranca del Penedes seguir 10 Km
por la ctra BP-2121/C-432 hasta Sant Martí Sarroca, donde se toma la BV-2122
hasta Pontons (PK 10,2)
|
|||||
Final ruta
|
||||||
Recorrido
|
Ver tabla adjunta
|
|||||
Cent Cims (*)
|
No
|
|||||
Noche
|
No
|
|||||
Horario
|
Total
|
3 h 44 min
|
Efectivo
|
2 h 35 min aprox
|
||
Cota (m)
|
Mínima
|
535 (Pista a la casa de colonias)
|
Máxima
|
724
(Rellano en cordal Turó Sant Joan)
|
||
Climatología
|
Nublado con periodos de sol. Llovizna al
final de la ruta.
|
|||||
Visibilidad
|
Buena-Regular
|
|||||
Nieve-hielo
|
No
|
|||||
Desnivel Acum (m)
|
Ascenso
|
375
|
Descenso
|
375
|
||
Distancia (Km)
|
8,5
|
|||||
Dificultad global
|
Media-Baja
|
|||||
Dific.Física
|
Media
|
IBP index
|
44
|
|||
Dific.Orientación
|
Baja-Media entre la casa de colonias de
Penyafort y la ermita de Sant Salvador (en los cruces de ha de estar atento
al camino a seguir). Resto baja
|
|||||
Dific.Psicológica
|
Baja. Sin pasos aéreos obligados
|
|||||
Dific.Técnica
|
Baja, caminar
|
|||||
Material
|
Senderismo
|
|||||
Cartografía
|
“Camins de l’Alt Camp”,
1:40000, Ed.Piolet, 2012
|
|||||
Bibliografía
|
“A peu per l’Alt Penedés”, Itinerario 3, Joan Raventós, Colleción
Azimut-nº61, Ed.Cossetania, 2004
Blog “Xiruquero-Kumbaià”
|
|||||
Valoración
|
Breve, sencilla y distraída ruta senderista
circular, ideal para una mañana.
|
|||||
Comentarios
|
-En épocas de fuerte calor salir temprano.
-El inicio del sendero que sube a la ermita
de Sant Salvador no es evidente y es fácil pasarse de largo.
|
|||||
Con perros…
|
Sin problemas
|
|||||
(*) Se indica si la ruta incluye el ascenso a algún pico del listado de
Cent-Cims de la FEEC
Desnivel, distancia e IBP Index calculados a partir del track mediante
“ibp index” (http://www.ibpindex.com/index.php/es/)
La estimación de la dificultad técnica se realiza considerando la
actividad como excursión/ascensión.
Si la actividad comporta escalda u otra disciplina técnica, se indica
específicamente
La estimación de la dificultad de orientación se realiza en las
condiciones de visibilidad encontradas al realizar la actividad
En la cova del Batlle Vell |
Llegamos a la ermita de Sant Joan de la Muntanya |
Recorrido
Los tiempos son netos, sin contar paradas
Lugar de la ruta
|
Altura
(m)
|
Distancia
Km
|
t.parcial
(h:min)
|
t.acum
(h:min)
|
Comentario
|
|
1
|
Pontons
|
591
|
0,0
|
0
|
0
|
Aparcamiento en
centro pueblo
|
2
|
GR 92.5
|
576
|
0,3
|
0:03
|
0:03
|
En el entrada sur
del pueblo
|
3
|
Cova del Batlle
Vell
|
592
|
1,5
|
0:20
|
0:23
|
Apartada del
camino
|
4
|
Pista
|
722
|
2,0
|
0:09
|
0:32
|
|
5
|
Rellano despejado
|
724
|
2,2
|
0:02
|
0:34
|
En el cordal N
del Turó de Sant Joan. Cota max.
|
6
|
Sant Joan de la
Muntanya
|
707
|
2,3
|
0:02
|
0:36
|
|
7
|
Pista
|
626
|
2,6
|
0:09
|
0:45
|
|
8
|
Pista asfaltada
|
612
|
2,8
|
0:03
|
0:48
|
Junto el Forn
Teuler
|
9
|
Ctra BV-2122
|
537
|
4,1
|
0:15
|
1:03
|
|
10
|
Casa Colonies
Penyafort
|
541
|
4,4
|
0:07
|
1:10
|
Cota mínima antes
de la casa de colonias
|
11
|
Cruce
|
551
|
4,8
|
0:05
|
1:15
|
Seguimos por el
camino de la ruta de BTT
|
12
|
Inicio camino a
Sant Salvador
|
579
|
5,0
|
0:06
|
1:21
|
Subida muy fuerte
|
13
|
Sant Salvador
|
660
|
5,2
|
0:11
|
1:22
|
Ermita pegada a
la pared
|
14
|
Camino sobre las
paredes
|
685
|
5,4
|
0:13
|
1:35
|
Ruta BTT
|
15
|
Cova/avenc del
Ral
|
680
|
5,6
|
0:01
|
1:36
|
|
16
|
Roc de la Senyera
|
625
|
5,8
|
0:13
|
1:59
|
|
17
|
Pista asfaltada
|
603
|
6,2
|
0:06
|
2:05
|
Camí de Penyafort
|
18
|
Carretera
|
630
|
6,6
|
0:05
|
2:10
|
Camí del Mas de
Pontons
|
19
|
Santa Magdalena
|
630
|
7,8
|
0:16
|
2:26
|
|
1
|
Pontons
|
591
|
8,5
|
0:09
|
2:35
|
Aparcamiento en centro pueblo
|
En la puerta principal de la ermita de Sant Joan de la Muntanya |
En el pequeño mirador que hay junto la ermita |
Cartografía
Los números que aparecen se refieren al lugar de la ruta indicado en la tabla del recorrido
Llegando a la casa de colonias Penyafort |
En la repisa colgada que hay mas allá de la ermita de Sant Salvador |
Crónica/descripción de la excursión
Domingo 22 de Mayo 2016. El día
sale nublado y, según la meteo, se
esperan lluvias por la tarde. El tiempo inestable y las pocas ganas de viajar
nos hacen decidir ir a caminar relativamente cerca de casa. Haremos una
excursión circular desde Pontons (sector NO de l’Alt Penedes). Se visitan la
cueva del Batlle Vell y las ermitas de Sant Joan de la Montanya, Sant Salvador
y Santa Magdalena y se recorren por arriba las paredes de las Roques de Sant
Salvador, situadas al este del pueblo. La ruta no es larga y tiene poco
desnivel, por lo que esperamos realizarla en menos de 4 horas, antes de que
empiece a llover.
Tras salir tarde de casa llegamos a Pontons a las
11.45 h. Dejamos el coche en un aparcamiento que hay en el centro del pueblo, a
la derecha de la carretera BV-2122. El cielo plomizo nos hace pensar que la
lluvia es inminente y, posiblemente, no podremos realizar el recorrido
previsto. Pero decidimos probar. Tras unos breves preparativos empezamos a
caminar (11.54 h, 591 m)
En la ermita de Sant Salvador |
Salimos del aparcamiento. Durante unos 200 metros recorremos
de bajada la calle por la que va la carretera BV-2122. Llegados a la entrada del
pueblo tomamos a la derecha (S) el GR 92.5 (poste indicador, 11.57 h, 576
m). El GR sube a la izquierda por una
pista cementada. Enseguida llega a una curva a la derecha y deja el cemento
para continuar recto. El camino asciende al SE de forma continuada. Después
gira a la derecha, se hace mas llano y, entre los árboles, se dirige, primero
al S, después al S-SO. Tras una larga recta traza una curva cerrada a la
izquierda (hito). Un camino ancho continua recto (SO) desde la misma. Lo
seguimos durante una cincuentena de metros, hasta encontrar a al derecha un hito que marca un
sendero que enseguida nos lleva a la Cova del Batlle Vell (12.19 h, 592 m). Se
entra en la misma con una breve bajada. La cavidad no es grande, y aunque según
hemos leído se utilizó como sepulcro primitivo, no tiene nada especial que
remarcar. Empieza a llover y permanecemos un cuarto de hora a cubierto. Cesa la
precipitación, dejamos la cueva y proseguimos la caminata (12.35 h).
Interior de la ermita de Sant Salvador |
Volvemos a la curva y continuamos por el camino. En
suave ascenso traza una amplia curva a la derecha y después continua recto (S).
Tras pasar junto una barraca bien conservada salimos a una pista (poste
indicador, 12.44 h, 722 m). Seguimos por la misma a la izquierda (NE) durante
algo mas de cien metros hasta un amplio
rellano despejado en el cordal N del Turo de Sant Joan, cuya cima se encuentra cerca y a la derecha (12.47 h,
724 m). Continuamos por un camino que sale del rellano y baja en diagonal (SE)
por la otra vertiente. No tardamos en llegar a la ermita de Sant Joan de la
Muntanya (12.49 h, 707 m). A la izquierda, al pie de la pared oriental del
templo, una pequeña repisa rocosa situada sobre unos cortados ofrece una buena
vista del valle. Rodeamos la ermita por la derecha, subiendo por una escalera
de piedra y bajando por el otro lado pegados a la pared de la iglesia. Pocos
metros mas allá de la puerta, otra pequeña repisa protegida con una baranda es
un buen mirador. Las nubes se han abierto y luce el sol. Tras permanecer unos
minutos abandonamos la ermita (12.58 h).
Contemplando el paisaje desde lo alto de las Roques de San Salvador |
Descendemos por un camino que, desde el mirador,
baja en diagonal al SE. Si hasta la ermita el recorrido ha sido estéticamente
discreto, ahora es mucho mas bonito. Descendemos entre encinas por una ladera
inclinada y algo abrupta. En unos minutos llegamos a una pista que va a una
casas cercanas (13.07 h, 626 m). Continuamos a la derecha por la misma. Dejamos
a la izquierda una construcción tras la que hay una balsa de agua y salimos a
una pista asfaltada, justo en la entrada de una casa con jardines (Forn Teuler,
13.10 h, 612 m). El siguiente tramo de la ruta es algo aburrido. Durante algo
mas de un kilómetro descendemos suavemente por el asfalto (primero NE, después
NO). A la izquierda (O) y arriba vemos encaramada en las rocas la ermita de
Sant Joan. Delante aparece el valle por el que va la carretera que lleva a
Pontons. Al otro lado del mismo las laderas boscosas están rematadas por bandas
rocosas en las que descubrimos la ermita de Sant Salvador por la que pasaremos
mas tarde.
La carretera finaliza en la BV-2122 (13.25 h, 537
m). Aquí se puede seguir a la izquierda (NO) por la carretera durante unos 900
m y llegar rápidamente a Pontons. Nosotros seguimos brevemente a la derecha,
hasta el inicio de una pista asfaltada que baja al fondo del valle y, tras una
breve subida, nos conduce a la casa de colonias de Penyafort (13.34 h, 541 m). El
sol pica y hace calor. Hacemos un breve alto en los bancos que hay en la pared
de la casa de colonias (ahora cerrada) y seguimos adelante. Hasta aquí el
recorrido ha sido bastante claro y sin problemas de orientación. En adelante
deberemos ir atentos en los cruces y escoger el buen camino.
La pequeña entrada de la Cova/Avenc del Ral |
Desde la casa de colonias seguimos la pista
cementada, que cruza un barranco (Torrent d’en Gralla) y poco después gira a la
izquierda. En la curva seguimos por otra pista de tierra que sigue recto (SE)
casi sin subir. En un centenar de metros encontramos un camino que sube oblicuo
a la izquierda (indicador de ruta BTT, 13.40 h, 551 m). Dejamos la pista para
seguir este camino que asciende suavemente. Tras recorrer algo menos de 300
metros pasamos junto un margen de piedras situado a la izquierda. En el mismo,
un hito y unas viejas marcas de pintura marcan el inicio de un sendero que
hemos de seguir (13.48 h, 579 m). Podemos salvar el margen directamente o ir
unos metros mas adelante donde se puede pasar sin problemas. Una traza de paso
nos lleva al sendero que asciende (SE) por la ladera boscosa. La subida es
dura, con tramos empinados y deslizantes (tierra dura con piedrecillas) que
exigen gran esfuerzo. El camino, muy estrecho, se abre paso entre los
matorrales, acercándonos a las paredes de la Roques de Sant Salvador. Tras algo
mas de diez minutos llegamos a la pequeña pero espectacular ermita de Sant
Salvador, que esta enclavada en una terraza de la pared del acantilado (13.59
h, 660 m).
La casa de colonias y el pueblo de Pontons vistos desde lo alto de las paredes |
El lugar se merece una parada. Primero visitamos la
ermita. Según la web de Pontons se
considera románica y las primeras informaciones de la misma son del 1319. Para
acceder a su interior hemos de salvar un breve muro rocoso con un paso de
trepada. La sala es pequeña, desguarnecida y con un gráffiti que entristece y
sorprende a la vez. Después seguimos el camino que continua mas allá de la ermita
(O) por una cornisa estrecha y aérea. Desde la misma, hay buenas vistas del
valle de la riera de Pontons y de la ermita de Sant Joan, que vemos en la otra
vertiente bastante alejada. Nuestra incursión por la cornisa finaliza muy
pronto, al quedar cortada por una pared vertical. Hacemos algunas fotografías y
volvemos a Sant Salvador donde nos detenemos para comer. Tras media hora larga
de descanso reanudamos la caminata (14.30 h).
El camino que va sobre las paredes, mas o menos cerca de los cortados, está bien marcado |
El sendero, estrecho y no muy claro, flanquea
brevemente (E) y empieza a subir (N) con algún paso rocoso. Tras unos minutos de
fuerte ascenso el terreno pierde inclinación. La senda gira a la izquierda y
alcanza una zona llana situada sobre las paredes. No tardamos en llegar a un
camino mas marcado que viene por la derecha (14.43 h, 685 m). Continuamos por
el nuevo camino que, prácticamente horizontal, estrecho y bien marcado (ruta de
BTT) va cercano a los cortados (NO). En poco mas de un minuto lo dejamos
momentáneamente para seguir una senda que sale a la izquierda. Enseguida pasamos
junto un pequeño agujero que baja vertical a una hendidura (Cova/Avenc del Ral,
14.44 h, 680 m). Tras echarle una ojeada, vamos hasta el limite superior de la
pared, para disfrutar de unas vistas amplias y aéreas del valle y de sus bandas
rocosas.
La Roca de la Senyera |
Volvemos al camino por el que continuamos (NO) en
suave descenso con alguna breve subida. De cuando en cuando dejamos la senda
para asomarnos al cercano borde del precipicio. El camino, distraído y
espectacular, sigue la línea de los cortados. Cuando estos giran a la derecha
(N) el sendero también lo hace. Tras un tramo en bajada, cruza un barranco y
gira a la izquierda (O) pasando cerca de una gran roca separada de la pared y
de acceso difícil, en la que ondea un gran Senyera (Roc de la Senyera, 14.59 h,
625 m).
En el tramo de carretera que lleva a la ermita de Santa Magdalena |
El camino continua descendiendo suavemente al N-NO,
cruza el barranco del Torrent d’en Gralla y sale a la pista asfaltada quie
viene de la casa de colonias de Penyafort (15.05 h, 603 m). Seguimos la pista a
la derecha, ascendiendo primero al NE y después al N. Tras recorrer unos 600
metros llegamos a una carretera (15.10 h, 630 m). Al norte, un poco mas arriba,
se encuentran las masías de Cal Pascal y de Soval. El cielo este muy cubierto y
caen algunas gotas. Si no queremos mojarnos habremos de apretar el paso…
Ermita de Santa Magdalena |
Sin detenernos continuamos a la izquierda (O) por la
carretera. Con un trazado ondulado de 1 Km, pasa junto la casa de Cal Llop y nos
conduce a la ermita de Santa Magdalena. De origen románico, y reconstruida en
el siglo XIII, se encuentra sobre una elevación que domina Pontons y es la
iglesia parroquial del pueblo (15.26 h, 630 m). Tras un breve alto iniciamos el
descenso (SO) por un camino calro y señalizado. No tardamos en alcanzar las
casas. Poco después, y bajo una llovizna que ya es continua, llegamos al
aparcamiento donde dejamos el coche (15.38 h). Sin perder un instante iniciamos
el viaje de vuelta a Begues con una lluvia intensa. Por bien poco nos hemos
librado del chaparrón…
Bajando a Pontons |
La excursión en imágenes
Hacer click aquí para acceder al álbun de fotografías
EniEn - Maig 2016
Es una maravilla de ruta, lástima que el sendero de subida a Sant Salvador esté medio perdido.
ResponderEliminarMuy bien explicado y detallado.
ResponderEliminarTienes mas excursiones por Catalunya?
Des de donde pudo acceder a ellas?
Gracias