Situado
a caballo de los valles de Boí y d’Aran, el Montardo es una de las montañas
emblemáticas del Pirineo catalán. Sus dos vías normales, por el sur desde el
embalse de Cavallers y el refugio de Ventosa i Calvell y por el
norte desde Valarties y el de la Restanca, convergen en el
collado de d‘Oelhacrestada. Ambas rutas son preciosas y muy concurridas. Existe un itinerario tan bonito como los anteriores pero mucho
menos conocido, que de forma elegante y con un parecido nivel de dificultad,
alcanza la cumbre por su vertiente NE desde el valle de Loseron, al que
llega una pista regular que empieza en el Pont de Ressec (Valarties, Vall
d’Aran).
Realizamos
este recorrido a finales de Junio del 2008. Se cumplía un año de la muerte de
nuestro querido Ton, un perrazo durante muchos años nos acompañó en nuestras
excursiones y con el que en dos ocasiones habíamos subido al Montardo. Fue
una bonita y entrañable manera de recordarlo…
La
excursión tiene tres partes bien diferenciadas. En la primera se asciende el
Montardo por su vertiente NE, con un itinerario precioso, solitario, salvaje y
sin apenas problemas, en el que se pasa por el lago de Seslòsses. La segunda, mucho mas concurrida al seguir en parte los caminos del
recorrido de la Carros de Foc, lleva al Port de Caldes y al collado de
Ribereta. Ahí empieza el último sector de la ruta, en el que se desciende un valle
solitario pasando por los Estanys de Ribereta y de Montcasau. La excursión tiene pocas
dificultades técnicas y de orientación, es larga y con un desnivel
considerable. Pero sin prisas se hace bien. En todo momento el entorno es
magnífico y las vistas sensacionales. Una manera distinta y muy
recomendable subir el Montardo, una montaña espectacular.
La cara N del Montardo vista desde Valarties |
Nuestro querido amigo Ton, 40 Kg de alegría y vitalidad, 16 años de gratos recuerdos... |
Tipo Actividad
|
Ascensión de alta montaña
|
|||||
Fecha
|
Viernes 27 de Junio 2008
|
|||||
Asistentes
|
Encarna y Enric
|
|||||
Zona
|
Vall d’Aran. Pirineo catalán
|
|||||
Inicio ruta
|
Aparcamiento del Pla de la Mesila (1900 m).
En Arties (Vall d’Aran) seguir la carretera de Valarties hasta el Pont de
Ressesc, donde se sigue la pista del valle de Loseron (vehículos bajos con
cuidado), que se deja en una zona de llanos herbosos para tomar otra en peor
estado (4x4) que, en algo mas de 1 Km, finaliza en un bucle (aparcamiento del
Pla de Mesila). Ver
crónica-descripción de la excursión
|
|||||
Final ruta
|
||||||
Recorrido
|
Ver tabla adjunta
|
|||||
Cent Cims (*)
|
Montardo (2833 m)
|
|||||
Noche
|
No
|
|||||
Horario
|
Total
|
10 h 20 min
|
Efectivo
|
7 h 37 min aprox
|
||
Cota (m)
|
Mínima
|
1900 (Pla de Mesila)
|
Máxima
|
2833 (Montardo)
|
||
Climatología
|
Buen tiempo
|
|||||
Visibilidad
|
Muy buena
|
|||||
Nieve-hielo
|
Si. Neveros amplios y mas o menos continuos
a partir de 2300-2400 m
|
|||||
Desnivel Acum (m)
|
Ascenso
|
1140
|
Descenso
|
1140
|
||
Distancia (Km)
|
13.3
|
|||||
Dificultad global
|
Media-Alta
|
|||||
Dific.Física
|
Alta
|
IBP index
|
136
|
|||
Dific.Orientación
|
Media. Tramos sin camino o con senderos
poco marcados (hitos)
|
|||||
Dific.Psicológica
|
Baja-Media. Algunas pendientes de nieve o
hierba de inclinación moderada
|
|||||
Dific.Técnica
|
Baja-Media. Algunas pendientes de nieve o hierba
de inclinación moderada con poca dificultad. Pasos aislados de trepada fácil.
|
|||||
Material
|
El propio de una ascensión estival de alta
montaña. Si queda nieve llevar crampones y piolet.
|
|||||
Cartografía
|
“Vall de Boí”, 1:25000,
Ed.Alpina, 2015
|
|||||
Bibliografía
|
“Val d’Aran.Guía Alpina”,
Itinerario 29, Ed.Alpina, 2001
|
|||||
Valoración
|
Ascensión circular de alta montaña, algo
dura, pero sin apenas problemas técnicos o de orientación, en la que se
asciende una de las cimas mas importantes de la Vall d’Aran. Entornos
solitarios y grandes vistas
|
|||||
Comentarios
|
-Una manera distinta y muy bonita de
visitar una de las cumbres mas emblemáticas de la Vall d’Aran
-Se recomienda hacerla a finales de Junio,
cuando aún hay nieve en las partes altas de las montañas y, sobre todo, la
pista del valle de Loseron no está cerrada y se puede acceder con coche (en
el 2008 el cierre era a partir de 1 de Julio).
-Aunque hay largos tramos en que se va sin
camino o por senderos poco marcados, la línea de avance es evidentes. Habiendo estudiado el recorrido y con un mínimo sentido de la orientación, la
ruta se sigue sin problemas.
-Hasta el collado de Montardo y a partir
del Port de Ribereta la ruta es muy solitaria. En el tramo intermedio es
normal encontrar gente, ya que el itinerario coincide en parte con el
recorrido de Carros de Foc. En el descenso por el valle de Ribereta vuelve la soledad.
-En invierno y primavera, y con la nieve
estabilizada, el recorrido es una ruta estupenda para hacer con esquí de
montaña, pero posiblemente se tendrá que salir de bastante mas abajo,
aumentando el horario y el desnivel
|
|||||
Con perros…
|
Sin problemas si el animal esta
acostumbrados a las marchas por alta montaña
|
|||||
(*) Se indica si la ruta incluye el ascenso a algún pico del listado de
Cent-Cims de la FEEC
Desnivel, distancia e IBP Index calculados a partir del track mediante
“ibp index” (http://www.ibpindex.com/index.php/es/)
La estimación de la dificultad técnica se realiza considerando la
actividad como excursión/ascensión.
Si la actividad comporta escalda u otra disciplina técnica, se indica
específicamente
La estimación de la dificultad de orientación se realiza en las
condiciones de visibilidad encontradas al realizar la actividad
Subiendo al Estany de Seslòsses |
Estany de Seslòsses |
Recorrido
Los tiempos son netos, sin paradas
Lugar de la ruta
|
Altura
(m)
|
Distancia
Km
|
t.parcial
(h:min)
|
t.acum
(h:min)
|
Comentario
|
|
1
|
Pla de la Mesila
|
1900
|
0,0
|
0
|
0
|
Cota mínima
|
2
|
Lago de Seslòsses
|
2174
|
1,8
|
1:00
|
1:00
|
|
3
|
Collado del
Montardo
|
2757
|
4,3
|
2:10
|
3:10
|
|
4
|
Montardo
|
2833
|
4,6
|
0:18
|
3:28
|
Cent Cim. Cota
máxima
|
5
|
Montardo Petit
|
2781
|
5,0
|
0:14
|
3:42
|
|
6
|
Collado por el
que pasa el GR 11.8
|
2560
|
6,5
|
0:46
|
4:28
|
|
7
|
Estany del Port
de Caldes
|
2434
|
7,2
|
0:20
|
4:48
|
|
8
|
Port de Caldes
|
2568
|
7,9
|
0:35
|
5:18
|
|
9
|
Cercanías del
Port de Ribereta
|
2440
|
8,8
|
0:15
|
5:33
|
|
10
|
Estany Superior
de Ribereta
|
2344
|
9,4
|
0:14
|
5:47
|
|
11
|
GR11
|
2186
|
11,7
|
1:10
|
6:57
|
|
12
|
Estany de
Montcasaus
|
2040
|
12,9
|
0:25
|
7:22
|
|
1
|
Pla de Mesila
|
1900
|
13,3
|
0:15
|
7:37
|
Cota mínima
|
El Estany de Seslòsses va quedando abajo |
Esta canal es el tramo mas inclinado de la subida |
En la parte superior de la canal |
Cartografía
Los números que aparecen se refieren al lugar de la ruta indicado en la tabla del recorrido
En el collado de Montardo. Detrás la cumbre del Montardo |
Breve alto durante la última subida. Abajo las Balsas del Montardo |
Crónica/descripción de la excursión
Sábado 28 de Junio 2008. Hoy se cumple
un año de la muerte de Ton, el perrazo de raza simpática que nos acompañó en
tantísimas excursiones. Queremos recordarle ascendiendo el Montardo, una cima
que nuestro amigo subió en dos ocasiones. La primera fue en 1996 desde la presa
de Cavallers. La segunda en el 2000 desde Valarties. Hoy queremos
hacer un recorrido diferente e inédito para nosotros. Se trata de una ruta
circular que transcurre por el NE de la montaña. Subiremos por el por el valle
de Loseron y el Lac de Seslòsses. Bajaremos por el Port de Caldes y el valle de
los Estanys de Ribereta y Montcasau.
Hemos dormido en Laspaúles y, aunque lo intentamos,
nos resulta imposible levantarnos cuando a las 4.00 h suena el despertador. Nos
hacemos los remolones y volvemos a quedarnos dormidos. Saltamos de la cama
cuando nos damos cuenta de que son las 6.15 h. A toda prisa nos preparamos,
desayunamos y partimos en el coche rumbo a la Val d´Aràn.
En la cima del Montardo |
Hay poco tráfico y no tardamos demasiado en llegar a
Arties. Continuamos por la carretera de Valarties hasta el Pont de Ressec. Un
cartel informa de que mas adelante la circulación está prohibida a partir del 1
de Julio. Faltan tres días, por lo que podemos pasar. No tardamos en encontrar
a la izquierda el inicio de la pista del valle de Loseron. Un montón
de lazadas por una ladera boscosa nos llevan hasta una amplia zona de llanos
herbosos donde se encuentran la cabaña y el puente de Loseron. Seguimos por la
pista pedregosa pero apta para turismos si se va con cuidado. Cuando
empieza a subir fuerte sale a la derecha un ramal de aspecto poco transitado
por donde hemos de continuar (cartel de Seslòsses). La calzada se estrecha y
pone chunga. Nos alegramos de tener un 4x4… Tras algo mas de 1 Km en el que el
coche se mueve mas que una coctelera, llegamos a un bucle donde finaliza la
pista. Estamos en el Pla de la Mesila, punto de inicio de la excursión.
Aparcamos, nos ponemos las botas, cogemos los trastos y empezamos a caminar (8.15
h, 1900 m). El cielo azul y sin nubes anuncia un día perfecto.
Seguimos el camino (GR 11) que sube al este paralelo a la rampa del antiguo funicular que subía al Estany de Montcasau (que se encuentra en esa
dirección unos 150 metros mas arriba). La senda es muy pendiente y pronto
empezamos a sudar y resoplar. Las
mochilas, que, para entrenarnos para la Travesía de Sierra Nevada que queremos
hacer en Agosto, llevamos muy cargadas, pesan como muertos y nos
asalta la duda de si llegaremos muy lejos. Por suerte el cuerpo se resigna mas
que acostumbra y en unos minutos la situación mas o menos se normaliza. Tras
diez minutos largos de duro ascenso encontramos un camino horizontal y muy
marcado que sale a la derecha (8.26 m, 1980 m). Dejamos el GR y lo seguimos.
El camino es una gozada. Totalmente horizontal,
cruza a media ladera el barranco que baja del Estany de Montcasau rodeado de un
entorno bonito y agradable. No tardamos en salir del bosque para entrar en un
circo abrupto y pedregoso. Al sur, un escalón rocoso rayado por una profunda
canal vertical por la que se precipita un torrente, defiende el acceso al lago
de Seslòsses, cuya cubeta se adivina mas arriba. Antes de llegar al torrente
dejamos con pena el camino para seguir una senda que sale a la izquierda. Unas
viejas lazadas permiten ascender con relativa comodidad por una pedrera que nos
conduce a una canal herbosa y poco marcada situada bajo unas paredes.
Continuamos por la misma con tendencia a la derecha. El terreno es muy
pendiente, esta mojado y exige atención, pero se sube bien. Mas arriba hemos de
trepar por una nueva canal pedregosa por donde se precipita un nuevo curso de agua.
Después toca remontar un embudo y unas pendientes herbosas que se tumban
progresivamente, hasta alcanzar un collado en un cordal situado justo encima y
a la izquierda (E) del lago de Seslòsses (9.16 h, 2174 m).
Las aguas verdosas y transparentes del lago combinan
a la perfección en el entorno excepcional de alta montaña en el que las lderas
de rocas, pedreras y algo de hierba se elevan hacia crestas recortadas de
aspecto salvaje. La soledad se mastica en el ambiente, Consultamos el mapa y la fotocopia de la guía. El Montardo se
encuentra muy arriba y hacia el oeste, pero no se ve desde aquí.
Bajamos unos metros al norte para cruzar la salida
de aguas del lago (2160 m). En la otra orilla cruzamos una pequeña pedrera y
subimos por una canal herbosa situada a la derecha de un contrafuerte rocoso. En
la misma, una parca línea de hitos nos hace suponer que vamos bien. En algún
tramo hasta nos parece ver una discreta senda…. Mas arriba de la canal giramos
a la izquierda (O) y, por una ladera de hierba, rocas y pequeños muros,
alcanzamos la parte superior del contrafuerte. La vista del lago y del circo
que lo rodea es tan bonita como espectacular.
Nuestra ruta continua remontando, siempre al oeste, una amplia pendiente donde además de la roca, que es el elemento predominante, hay algunos neveros, repisas y canales herbosas, que nos permiten ir ganando metros sin mas dificultad que la inclinación del terreno. La cuesta es larga y nos lo tomamos con calma. Distraídos por la presencia de marmotas y algunos grupos de sarrios, buscamos sin prisas los mejores pasos, encontrando hitos de cuando en cuando. Nos olvidamos del reloj y procuramos disfrutar de la montaña. La subida finaliza bruscamente en una zona llana que marca el inicio de la nieve continua (10.45 h, 2520 m). En cerca de dos horas y media de caminata hemos ganado casi 550 metros de desnivel. Las mochilas nos machacan la espalda y el estómago hace rato que protesta ruidosamente. Llego el momento de darnos un respiro. En unas rocas nos detenemos para desayunar.
La parada se prolonga durante tres maravillosos cuartos de hora. ¡Se esta tan bien! El sol, las vistas, la tranquilidad, la alegría de no notar ningún peso en el espinazo… Estaríamos aquí un buen rato mas. Pero el tiempo vuela y nos queda mucha excursión por delante. A las 11.30 h reempréndenos el ascenso. En adelante la ruta está dominada por la nieve, por lo que nos ponemos los crampones. Continuamos al oeste por una canal nevada que se inclina progresivamente hasta alcanzar los 30-35º en la parte final. Este tramo es de gran belleza. El manto nival es virgen y compacto. Nos hundimos poco y nuestra traza, primero en zig-zag y después en línea recta, queda de lo mas estética. Sin mas problemas llegamos a un collado (12.00 h, 2675 m) desde el que, por fin, vemos la cumbre del Montardo. Como era de esperar hay gente, pero mucho menos de lo que pensábamos
Ascendiendo al Port de Caldes |
Continuamos la subida. Dejamos a la derecha las
Balsas del Montardo (pequeños lagos que aún están helados) y alcanzamos la
senda de la vía normal, justo antes de que esta pase bajo el Montardo Petit. Seguimos por el camino atravesando campos de nieve y llegamos al collado del Montardo, situado al SE
del pico (12.17 h, 2757 m). Unos metros por encima el terreno está seco y
paramos para sacarnos los crampones. Con un kilo mas en la mochila atacamos la
última subida, bastante dura, cruzándonos con el personal que
baja de la cima que queda desierta. Unos cuantos zig-zags en fuerte pendiente y alcanzamos la
cumbre del Montardo (12.40 h, 2833 h).
Estamos solos, el día es perfecto, la visibilidad
increíble… ¿Qué mejor premio se puede pedir? Tras dedicar unos minutos a
relajar el cuerpo contemplando los muchos picos y valles que se ven desde aquí,
nos sentamos en la base de hormigón del poste geodésico de la cumbre (que está
derribado) y nos obsequiamos con un buen y largo descanso. Comemos, bebemos,
hacemos fotografías y evocamos las veces anteriores que hemos llegado hasta
aquí. A Encarna le salen cuatro ascensiones, yo ni me acuerdo... De todas ellas
la ruta de hoy es la mas bonita,
solitaria y original que hemos hecho. Hablamos de la última vez que subimos con
Ton, y de la desagradable sorpresa que tuvimos al volver a Valarties, al
encontrarnos que algún vándalo se había cebado con nuestro coche rompiendo las
lunas a pedradas…
No podían faltar los comentarios, batallitas y
proyectos relacionados con las montañas que vemos desde aquí. La Punta Alta,
cuya vía normal ha perdido mucha nieve respecto hace tres semanas cuando la
recorrimos en travesía. El Besiberri Nord, Montlude, Gran Tuc de Colomers, Mont
Valier, Aüt (otra cima donde vivimos una intensa aventura con Ton), Mauberne
(que también subimos con Ton), Aneto, Maladetas, Montroig, la Pica…, y muchos otros montes,
Tras tres cuartos de hora de descanso nos vamos para abajo (13.25 h). Llegados al collado de Montardo ,
abandonamos el camino para subir al Montardo Petit (13.39 h, 2781 m). Desde la
cima hay una preciosa vista del circo lacustre situado al sur. También podemos
estudiar la continuación de nuestro itinerario, que ahora se dirige al SE, en
busca del Port de Caldes.
Una corta pero empinada bajada al NE nos devuelve al
camino de la vía normal. Seguimos por la senda brevemente, hasta que esta deja
el cordal y empieza a bajar por la cara sur de la montaña en dirección al collado
d‘Oelhacrestada. Entonces dejamos el camino e iniciamos un flanqueo descendente
al SE por laderas nevadas. Todo va bien hasta que llegamos al cordal que baja al sur desde la primera de las Agulles del Port. Al otro lado
del mismo un cortado nos barra el paso. Nos vemos obligados a descender hacia
el sur, alternando zonas herbosas con bandas de roca y algún que
otro nevero. Finalmente llegamos a un collado por donde pasa el GR 11.8 que
viene del collado d‘Oelhacrestada (14.30 h, 2560 m).
Seguimos el GR hacia el este. Una fuerte bajada por
neveros e incómodas pedreras nos lleva hasta la orilla sur del Estany del Port
de Caldes, que aún esta helado (14.50 h, 2434 m). Nos cruzamos con varios
grupos que estan haciendo la Carros de Foc.
Ahora toca subir al Port de Caldes. La cuesta
que lleva al mismo esta nevada. Gracias a la gran
cantidad de huellas existentes, se asciende sin probelmas pero se nos hace algo pesada. A las 15.26 h
alcanzamos el puerto (2568 m). Tras un breve alto iniciamos el descenso por el
otro lado, por un amplio y suave valle donde se encuentra el lago del Port de
Caldes. Hay menos nieve y se camina muy bien. Poco antes de llegar a
la altura del lago abandonamos el GR que sigue hacia el este en dirección al
circo y refugio de Colomers. Continuamos por un cordal rocoso que se dirige al
NE siguiendo una serie de pequeños lagos. De esta manera llegamos a lo alto de
un amplia escotadura que domina el amplio circo-valle de Ribereta, que esta
orientado al norte y donde se encuentran los lagos homónimos. Por ahí habremos
de bajar. Localizamos una línea de hitos que suponemos nos guiará en este
tramo. Antes de iniciar el descenso, nos detenemos para comer junto a una
laguna situada cerca del Port de Ribereta (15.45 h, 2440 m).
Aparte de la belleza y originalidad del recorrido,
la excursión de hoy se caracteriza por lo maravillosamente bien que sientan las
paradas. El peso de la mochila, las muchas horas de marcha y el buen tiempo
hacen que los altos de alarguen mucho mas de lo que acostumbramos. Además de
descansar, alimentarnos e hidratarnos, cada alto es un verdadero ejercicio de
relax, hasta el punto que lo aprovechamos para darnos masajes y echar una
siestecilla. Lo malo es cuando toca reemprender la marcha. Los músculos se han
enfriado y los primeros pasos son dolorosos, torpes y pesados, moviéndonos como
un robot de juguete. Esto es lo que nos ocurre en esta nueva parada, que al
igual que las anteriores ronda los 45 minutos de duración.
Reanudamos la caminata (16.30 h). Sobre el mapa el
descenso por el valle de la Ribereta no parece tener ningún problema. Sobre el
terreno tiene algo mas de miga. Primero se ha de buscar el paso por un alto
escalón rocoso. Hay algún nevero residual y baja agua por todas partes. Por
suerte los hitos y rastros de sendero nos marcan la ruta de descenso, que hacemos
sin mas problemas que algún que otro corto paso de destrepe. Llegados al Estany
Superior de la Ribereta (16.44 h, 2344 m) lo rodeamos por la derecha (E). Entonces nos encontramos con un nuevo escalón
mas corto que el anterior que lleva hasta el lago inferior. Según el mapa se
puede ir por ambos lados del lago. Nosotros lo hacemos por la derecha porque
nos parece mas corto, y creo que la cagamos. Sin comerlo ni beberlo, nos vemos
metidos en incómodas pedreras y neveros empinados donde, por suerte, la nieve
se pasa bien. Superado este segundo escalón y llegando al lago encontramos dos neveros que caen
directamente sobre las aguas. Su travesía nos depara una fuerte producción de
adrenalina. Después se acaban las dificultades y finalizamos el rodeo del lago
inferior sin mas problemas.
Dejamos loas lagos atrás para seguir al norte, decendiendo por un sendero marcado y sinuoso que finaliza en el GR 11 (17.55 h, 2186
m). Seguimos el GR hacia la izquierda (O). Por laderas de hierba y
pedreras nos lleva con rapidez y comodidad por encima de los Estanys de
Montcasaus. Vemos la vertiente NE del Montardo, por donde subimos
hace unas horas. Se ve alta e imponente, mucho mas de lo que es en realidad.
Nos reafirmándonos en la idea de que esta ruta es una magnífica alternativa a
la vía normal.
A las 18.20 h llegamos a la casa situada en las
inmediaciones de la pared del embalse o lago de Montcasaus (2040 m). Sólo nos
queda bajar fuertemente por el GR siguiendo la línea del antiguo funicular ya
desaparecido. Pasamos por el punto donde esta mañana abandonamos el GR para
dirigirnos hacia el Estany de Seslòsses. Poco después, llegamos al Pla de
Mesila, dando por finalizada esta bonita excursión (18.35 h).
Sin prisas nos refrescamos en un torrente cercano, nos cambiamos de ropa y de calzado, dejamos los trastos en el coche y partimos hacia Laspaules, donde llegamos una hora y media mas tarde. El de hoy ha sido un gran recorrido a una de las
grandes montañas de la Vall d´Aran. Una excursión larga, original y de cierta
dureza que hacia tiempo que queríamos hacer. Una bonita manera de recordar a
nuestro entrañable Ton…
Llegamos al Pla de Mesila donde iniciciamos la excursión |
La excursión en imágenes
Hacer click aquí para acceder al álbun de fotografías
EniEn - Maig 2016
Hola, bon dia Enric i Encarna, Moltes gràcies i felicitats pel vostre bloc on demostreu un gran respecte i coneixement de la muntanya i, alhora, oferiu itineraris alternatius sempre útils i molt interessants. Que er molts anys més pugueu continuar la vostra labor.
ResponderEliminarMoltes gracies pel comentari Jaume
ResponderEliminar