UNA EXCURSION DE CINCO ESTRELLAS
Una de nuestras actividades del 2013 fue realizar recorridos en la Vall d’Aneu, una zona del Pirineo que conociamos poco. Nos fijamos en un itinerario muy lógico del que, aparte de la info que pudimos sacar del plano y de las imágenes de Google Earth, no sabíamos absolutamente nada. Un desafío en línea con el tipo de ruta que mas nos gusta hacer...
El recorrido es técnicamente sencillo pero no trivial. El cordal, estrecho, aéreo y en muchos sitios obligado, tiene un trazado espectacular, lleno de subidas y bajadas, a menudo empinadas. Un sendero estrecho, a veces imperceptible, permite recorrerlo caminando, sin apenas apoyar las manos, pero cuidando donde se ponen los pies. Prohibido tropezar…
Cuando, ya al final de la cresta, bajábamos del Pic de Montalt al Port de Salau agradecimos no haber sabido nada de la ruta e ir descubriendo sus intríngulis. Un ejercicio apasionante que los que hagan este recorrido tras leer esta crónica no tendrán el privilegio de disfrutar. Pero estamos seguros de que quedarán igualmente satisfechos y encantados con esta excursión.
Pero la ruta no solo es el cordal fronterizo. No hemos de olvidar el ascenso desde el Pont de Perosa al lago y el Port d’Aulà, en el que el GR (a veces poco marcado) nos lleva por laderas de un verde intenso en el que pastan las vacas y los caballos. Ni el panorámico retorno al punto de origen desde el Port de Salau, que en buena parte transcurre por una pista que, si la hacemos sin prisas, nos permitirá relajarnos y hacer planes para futuras excursiones por la zona.
Cuando después de 9 horas de larga caminata llegamos al coche estábamos cansados pero muy contentos. Como en una nube… La ruta había sido dura pero muy reconfortante. Una excursión de cinco estrellas…
Foto 1 : En el cordal fronterizo que une el Port d'Aula con el de Salau |
Ficha técnica
Tipo de actividad : Ascensión senderista de alta montaña
Valoración global : Grandiosa ruta senderista casi circular que, por un estrechísimo sendero, recorre un larga y afilada cresta casi siempre herbosa. Gran ambiente, soledad, y unas vistas…
Asistentes: Encarna, Enric y Pot
Fecha realización: Sábado 21 de Septiembre del 2013
Zona : Pirineo catalán central. Vall d'Aneu. Pallars Sobirà
Inicio y final de la ruta: Aparcamiento de Perosa o de Pont de Bonabé (1475 m), en la pista que va de Alós d'Isil a Montgarri y el Pla de Beret (aprox a 8.3 Km desde Alós d'Isil)
Cent Cims FEEC : Pic de Montalt (2495 m)
Noche : No
Distancia (1): 16.5 Km
Cota mínima : 1465 m, aparcamiento de Perosa o de Pont de Bonabé
Cota máxima : 2495 m , Pic de Montalt
Desnivel acumulado en ascenso / en descenso (1): 1370 / 1370 m
Horario efectivo (sin contar paradas) : 7 h 50 min aprox
Climatología: Buen tiempo, viento frío, fuerte y racheado en el cordal-cresta
Visibilidad : Muy buena
Nieve-hielo : No
Dificultad global (2): Alta
IBP Index (1): 152
Dificultad física (2): Muy Alta, a la distancia y el desnivel se suman los muchos sube y baja del cordal
Dificultad técnica (3) : Baja-Media, tramos rocosos de cresta y algún breve paso de trepada y destrepe muy facil
Dificultad orientación (2): Media , la línea del recorrido es evidente pero se han de ir buscando los mejores pasos. La subida al Port d'Aula (GR) y la bajada desde el Port de Salau (pista) no tienen ninguna problema.
Dificultad psicológica (2) : Media-Alta en el cordal (estrecho, aéreo, obligado, tramos herbosos inclinados y algo vertiginosos) cuyo trazado inquieta un poco (sobre todo si no se conoce si se tienen referencias de la ruta). Baja en el resto (pista o camino)
Material: El propio de una ascensión senderista de alta montaña estival (si no hay nieve). Los bastones son una gran ayuda y dan seguridad en las pendientes herbosas. Llevar calzado que agarre bien
Cartografía (4): "Parc Natural de l'Alt Pirineu" , 1:50000 , Ed.Alpina 2022-2023
Bibliografía (4): El recorrido del cordal no lo hemos encontrado descrito en ninguna guia ni en internet (sorprendente porque es una travesía muy evidente). Si que hay bibliografia para el ascenso al pic de Montalt desde el Port de Salau y para el acceso a este puerto y al d’Aulà desde el Pont de Perosa
Con perros (2) : Sin problemas, siempre que nuestro amigo peludo siga nuestros pasos y no intente buscarse la vida...
Track en formato gpx publicado en Wikiloc: hacer CLICK aquí
A tener en cuenta: Un recorrido "cinco estrellas"
Desaconsejamos realizar esta ruta con tiempo inseguro o con el terreno mojado
En muchos sitios el cordal es abandonable (requiere
seguridad) por las empinadas laderas herbosas de la vertiente sur, sobre todo
en los distintos collados por los que se pasa. El mejor punto de abandono es el Collet d’Aurenera, antes de la subida final al Pic
de Montalt
La travesía del Pic Muntanyol (el tramo mas
complicado de la ruta) puede esquivarse por unas huellas de paso de animales
(muy visibles) que esquivan este monte su vertiente sur y conducen al Collet d'Aurenera. Pero es una lástima…
En buena parte del cordal puede irse por el filo
(aconsejable ya que no es difícil y es mucho mas bonito) o unos metros a su
derecha (hay huella de paso)
La subida al Port d’Aula puede acortarse
siguiendo íntegramente el GR que no pasa por el lago d’Aulà. Pero no
conoceremos el Estany d`Aulà y por lo que se ahorra no se si sale a cuenta…
Nosotros esquivamos el Pic de Portavera (última punta del cordal situada sobre el de Salau). El ascenso del mismo por su cresta norte no nos pareció difícil pero debe requerir hacer algo de trepada en un tramo rocoso inicial. El descenso directo al Port de Salau se realiza por fuertes laderas herbosas con algun zocalo rocoso que debe esquivarse.
Con nieve el cordal debe ser difícil y
comprometido, con importantes cornisas, exigiendo nieve estable, muchas horas y
una sólida experiencia en alta montaña invernal.
- (1) : Desnivel, distancia e IBP Index calculados a partir del track con “ibp index”
- (2) : Valoración de los autores del Blog en las condiciones climatológicas y del terreno encontradas durante la realización de la ruta
- (3) : (2) + considerando la actividad como excursión/ascensión.Si la actividad comporta escalda u otra disciplina técnica, se indica específicamente
- (4) : Empleadas por los autores en la realización de la ruta
Tipo de actividad : Ascensión senderista de alta montaña
Valoración global : Grandiosa ruta senderista casi circular que, por un estrechísimo sendero, recorre un larga y afilada cresta casi siempre herbosa. Gran ambiente, soledad, y unas vistas…
Asistentes: Encarna, Enric y Pot
Fecha realización: Sábado 21 de Septiembre del 2013
Zona : Pirineo catalán central. Vall d'Aneu. Pallars Sobirà
Inicio y final de la ruta: Aparcamiento de Perosa o de Pont de Bonabé (1475 m), en la pista que va de Alós d'Isil a Montgarri y el Pla de Beret (aprox a 8.3 Km desde Alós d'Isil)
Cent Cims FEEC : Pic de Montalt (2495 m)
Noche : No
Distancia (1): 16.5 Km
Cota mínima : 1465 m, aparcamiento de Perosa o de Pont de Bonabé
Cota máxima : 2495 m , Pic de Montalt
Desnivel acumulado en ascenso / en descenso (1): 1370 / 1370 m
Horario efectivo (sin contar paradas) : 7 h 50 min aprox
Climatología: Buen tiempo, viento frío, fuerte y racheado en el cordal-cresta
Visibilidad : Muy buena
Nieve-hielo : No
Dificultad global (2): Alta
IBP Index (1): 152
Dificultad física (2): Muy Alta, a la distancia y el desnivel se suman los muchos sube y baja del cordal
Dificultad técnica (3) : Baja-Media, tramos rocosos de cresta y algún breve paso de trepada y destrepe muy facil
Dificultad orientación (2): Media , la línea del recorrido es evidente pero se han de ir buscando los mejores pasos. La subida al Port d'Aula (GR) y la bajada desde el Port de Salau (pista) no tienen ninguna problema.
Dificultad psicológica (2) : Media-Alta en el cordal (estrecho, aéreo, obligado, tramos herbosos inclinados y algo vertiginosos) cuyo trazado inquieta un poco (sobre todo si no se conoce si se tienen referencias de la ruta). Baja en el resto (pista o camino)
Material: El propio de una ascensión senderista de alta montaña estival (si no hay nieve). Los bastones son una gran ayuda y dan seguridad en las pendientes herbosas. Llevar calzado que agarre bien
Cartografía (4): "Parc Natural de l'Alt Pirineu" , 1:50000 , Ed.Alpina 2022-2023
Bibliografía (4): El recorrido del cordal no lo hemos encontrado descrito en ninguna guia ni en internet (sorprendente porque es una travesía muy evidente). Si que hay bibliografia para el ascenso al pic de Montalt desde el Port de Salau y para el acceso a este puerto y al d’Aulà desde el Pont de Perosa
Un recorrido "cinco estrellas"
Desaconsejamos realizar esta ruta con tiempo inseguro o con el terreno mojado
En muchos sitios el cordal es abandonable (requiere seguridad) por las empinadas laderas herbosas de la vertiente sur, sobre todo en los distintos collados por los que se pasa. El mejor punto de abandono es el Collet d’Aurenera, antes de la subida final al Pic de Montalt
La travesía del Pic Muntanyol (el tramo mas complicado de la ruta) puede esquivarse por unas huellas de paso de animales (muy visibles) que esquivan este monte su vertiente sur y conducen al Collet d'Aurenera. Pero es una lástima…
En buena parte del cordal puede irse por el filo (aconsejable ya que no es difícil y es mucho mas bonito) o unos metros a su derecha (hay huella de paso)
La subida al Port d’Aula puede acortarse siguiendo íntegramente el GR que no pasa por el lago d’Aulà. Pero no conoceremos el Estany d`Aulà y por lo que se ahorra no se si sale a cuenta…
Nosotros esquivamos el Pic de Portavera (última punta del cordal situada sobre el de Salau). El ascenso del mismo por su cresta norte no nos pareció difícil pero debe requerir hacer algo de trepada en un tramo rocoso inicial. El descenso directo al Port de Salau se realiza por fuertes laderas herbosas con algun zocalo rocoso que debe esquivarse.
Con nieve el cordal debe ser difícil y comprometido, con importantes cornisas, exigiendo nieve estable, muchas horas y una sólida experiencia en alta montaña invernal.
- (1) : Desnivel, distancia e IBP Index calculados a partir del track con “ibp index”
- (2) : Valoración de los autores del Blog en las condiciones climatológicas y del terreno encontradas durante la realización de la ruta
- (3) : (2) + considerando la actividad como excursión/ascensión.Si la actividad comporta escalda u otra disciplina técnica, se indica específicamente
- (4) : Empleadas por los autores en la realización de la ruta
Recorrido y cartografía
Track de la ruta proyectado sobre Google Earth. Clicar sobre la imagen para ampliarla |
Mapa y recorrido (track) de la ruta. Clicar sobre el mapa para ampliarlo |
Crónica de la actividad
Sábado 21 de Septiembre del 2013. Últimamente levantarse el sábado a las 4 de la mañana para ir de excursión al Pirineo se está convirtiendo en una costumbre. Tras el severo madrugón y casi 300 Km de viaje llegamos a Alós d’Isil. Continuamos por la carretera de la Vall d’Aneu. Pronto llegamos al refugio de Fornet y pasamos del asfalto a la tierra. Después de algo menos de 5 Km llegamos al Pont de Perosa o Bonabé. Nuestro viaje acaba aquí. Dejamos el coche en la zona aparcamiento que hay a la derecha, justo antes del puente (1475 m).
El cielo esta limpio de nubes, aun no nos da el sol y hace mas frío de lo que esperábamos (3ºC). Los preparativos transcurren entre tiriteras y llaman la atención de unas vacas que pastan en uno prado cercanos. Pot se las mira, ronca y les lanza algún tímido ladrido. Pero por si acaso no se mueve de nuestro lado. El tío es listo... Llegan un par de coches con gente provista de cestas y bastones. Nos saludan y enseguida desaparecen de nuestra vista. La temporada de setas empieza…
Foto 2 : Dejamos el aparcamiento y seguimos la pista que va al Port de Salau. Al fondo la inconfundible silueta del Pic de Gel |
Foto 3 : Tras una tramo en que avanzamos por la pista y por el GR, abandonamos definitivamente la pista |
Foto 4 : Tras superar llegamos a un rellano herboso donde el GR gira a la derecha |
Fotos 5 a 7 : El GR sube en diagonal en busca de la cabaña de Pletiu d'Aulà |
Foto 8 : La cabaña del Pletiu d'Aulà esta en un lugar muy panorámico |
Foto 13 : Dejamos el GR para seguir la senda que va al Estany d'Aulà |
Fotos 14 y 15 : Subiendo al Estany d'Aulà |
Fotos 17 y 18 : Estany d'Aulà |
Fotos 19 y 20 : Camino del Port d'Aulà |
Fotos 21 y 22 : Llegando al Port d'Aulà. Se aprecia la fuerte inclinación de la ladera del Pic de Vinyals que remontaremos mas tarde. |
Fotos 23 a 25 : En el Port d'Aulà |
Foto 26 : Iniciamos la subida al Pic de Vinyals |
Foto 27 : La vertiente francesa del Port d'Aula. Una pista llega hasta el mismo puerto |
Foto 28 : En la cima del Pic de Vinyals sopla un viento frío y racheado |
Fos 29 y 30 : Desde la cima del Pic de Vinyals. Parte del itinerario de ascenso al Port d'Aulà |
Fotos 31 a 33 : Vistas desde la cima del Pic de Vinyals |
Foto 34 : Parte del largo cordal fronterizo que recorreremos visto desde la cima del Pic de Vinyals |
Fotos 37 a 39 : Bajando al collado que precede el ascenso del Pic de Barbeguer |
Sin detenernos iniciamos el ascenso del pico de Barbeguer. La cresta es estrecha, con escarpes a la izquierda y empinadas pendientes de hierba a la derecha, pero no parece muy complicada.
Foto 40 : En el tramo horizontal de la cresta |
Foto 41 : Vistas desde el tramo horizontal de la cresta |
Fotos 42 a 48 : Ascensión por la cresta al Pic de Barbeguer |
Foto 49 : En la cima del Pic de Barbeguer |
Fotos 50 y 51 : Dejamos el pic de Barbeguer y nos dirigimos al Cap d'Hoque Pregona |
Foto 52 : Vista hacia atrás desde la cima del Cap d'Hoque Pregona |
Fotos 53 y 54 : Pasamos por la cima del Cap d'Hoque Pregone y seguimos por la cresta |
Fotos 55 y 56 : A medida que avanzamos el acceso al Pic del Muntanyol parece ser mas fácil... |
Foto 57 : Vistas desde la cresta de la vertiente francesa |
Foto 58 : Vistas desde la cresta de la Vall d'Aneu |
Fotos 59 y 60 : A medida que nos acercamos a la banda rocosa se vas mas sencilla de superar |
Foto 61 : Encarna superando la banda rocosa |
Foto 62 : Llegando a la cima del Pic del Muntanyol |
Foto 63 : En la cima del Pic del Muntanyol |
Con cuidado y cierta aprehensión seguimos una huella de paso que desciende por la cresta de tierra y rocas. “Si hay senda hay paso” nos vamos diciendo. Pero cuando llegamos al borde de un sector rocoso y muy tieso el razonamiento se viene abajo. Descender directamente por la línea de la cresta nos parece complicado y peligroso. Por la izquierda (E) una fuerte pendiente de hierba ofrece una posibilidad, pero queda algo colgaday nos parece demasiado expuesta. Así que optamos por ir por la derecha (E), aprovechando una estrecha lengua de tierra donde parece que las botas agarran bien.
El terreno es empinadísimo pero se deja hacer. Ayudados de los bastones, perdemos metros rápidamente. Agotamos la zona terrosa todo lo posible. Después seguimos bajando aprovechando las paseras de tierra que hay entre la hierba seca y resbaladiza. Finalmente alcanzamos una senda de animales que va a la izquierda. La seguimos. Cuando se pierde bajamos en busca de otra. Así, encadenando pseudo-sendas, vamos descendiendo en diagonal en busca del cordal, ahora menos pendiente y ya cercano del collado. Poco después llegamos al Collet d’Aurenera (14.18 h, 2332 m).
Foto 64 : Bajando por la cresta de la cima principal a la cima secundaria del Pic del Muntanyol |
Foto 65 : Collet d'Aurenera y Pic de Montalt vistos durante el descenso desde el la cima secundaria del Pic del Muntanyol |
Foto 66 : Descendemos por una estrecha lengua de tierra |
Foto 67 : Acabada la zona de tierra bajamos por una fuerta ladera herbosa |
Foto 68 : La pendiente es muy fuerte pero la existencia de zonas de tierra hace que se baje bastante bien |
Foto 69 : Diagonal descendente en busca del Collet d'Aurenera |
Foto 70 : Llegando al Collet d'Aurenera |
Foto 71 : Desde el collado. Vertiente francesa |
Foto 72 : Hacemos un alto para comer |
Foto 73 : El viento no afloja... |
Fotos 74 a 78 : Ascendiendo al Pic de Montalt |
Foto 79 : En la cima del Pic de Montalt |
Foto 80 : Desde la cima del Pic Montalt. Parte del cordal fronterizo que hemos recorrido |
Iniciamos el descenso. La proximidad a dos collados bien comunicados hace que El Pic de Vinyals y el de Montalt sean las cumbres del tramo de la cuerda fronteriza que hemos visitado. Port este motivo no nos extraña que haya un senda bien marcada que desciende al sur por el empinado cordal-cresta.
Foto 84 : Dejamos la cima del Pic de Montalt e iniciamos el descenso |
Foto 85 : El descenso al Port de Salau se realiza por una senda bien marcada |
Foto 86 : El terreno es muy inclinado |
Foto 87 : Macizo del Mont Roig |
Fotos : 88 a 92 : Descenso al Port de Salau |
Fotos 93 a 95 : Port de Salau |
Lo que resta de excursión tiene poco que contar. Simplemente seguimos la pista (aprox 4.5 Kg) chino chano, haciendo algunos atajos en una zona en que esta traza varias lazadas. Tras 55 minutos de agradable caminata (17.39 h) llegamos al lugar donde esta mañana dejamos definitivamente la pista para seguir el GR camino del Port d’Aulà. A partir de aquí seguimos por el GR hasta el aparcamiento del Pont de Perosa, donde llegamos a las 17.55 h, nueve horas después de iniciar la excursión.
Foto 96 : Dejamos el Port de Salau por un buen camino |
Foto 97 : Abajo, en el valle, se distingue el lugar donde esta el aparcamiento donde dejamos el coche |
Fotos 98 y 99 : El camino lleva al final de una pista pasando bao algunas de las cimas del cordal que hemos realizado |
Foto 100 : La pista que habremos de recorrer |
Foto 101 : Llegando al final de la pista |
Fotos 102 y 103 : Descenso por la pista (de aprox 4.5 Km) |
Foto 104 : Finalmente llegamos al aparcamiento de Perosa |
No hay comentarios:
Publicar un comentario