Casterner
de les Olles fue un pequeño pueblo que quedó despoblado unos 60 años atrás,
cuando las aguas del embalse de Escales lo cubrieron en parte. En la actualidad
sólo las ruinas de la iglesia de Sant Llorenç y unas pocas casas medio
derruidas persisten entre una densa vegetación.
Sin ser especialmente bonito, el pueblo en ruinas nos ha parecido misterioso e
interesante. Si a esto le añadimos la brevedad y facilidad de la ruta de acceso, su entorno tranquilo y agradable y las vistas
del embalse y sus alrededores que hay desde la misma y, sobre todo, desde
lo alto de la Roca de Casternet ,
llegamos a la conclusión de que la visita a Casterner de les Olles es una atividad
senderista corta y sencilla, casi un paseo, que deja un buen
recuerdo.
Un
camino con pocos desniveles que empieza en la ctra N-230, justo al lado de presa
del embalse -un lugar impresionante- , recorre la orilla derecha del pantano y nos lleva hasta el pueblo en unos tres cuartos de hora. El sendero, muy marcado, se complica un poco en su tramo final
donde la vegetación invade la senda en algunos tramos. La maleza y los escombros que rodean los
edificios en ruina hace que moverse entre los mismos sea un tanto molesto. Lo
mismo ocurre con la subida a la Roca de Casternet, situada sobre el pueblo. Su ascenso requiere hacer una muy
corta y sencilla trepada, pero vale la pena pues desde lo alto de
la misma se disfrutan de unas vistas magníficas.
Si
yendo de camino o de vuelta del Pirineo, pasáis junto el embalse de Escala y
disponéis de un par de horas, os proponemos hacer un alto en el viaje para estirar las piernas y distaer los sentidos haciendo esta mini-excursión. Sin ser nada del otro mundo, las vistas, la soledad
y la belleza del entorno no os dejarán indiferentes…
Casterner de les Olles, un pueblo abandonado a orillas del embalse de Escales |
La excursión parte de la presa del embalse de Escales, un lugar tan impresionante como espectacular |
Tipo Actividad
|
Senderismo
|
|||||
Fecha
|
Sábado 26 de Marzo 2016
|
|||||
Asistentes
|
Encarna,Enric Pot
|
|||||
Zona
|
Embalse de Escales. Prepirineo
catalán. Comarca del Pallars Jusà
|
|||||
Inicio ruta
|
Crta N-230, PK 111 (824 m), junto la presa
del embalse de Escales. En dirección sur a algo mas de 1 Km de Sopeira y 22
de Pont de Montanyana. En dirección norte a 12 Km de El Pont de Suert.
|
|||||
Final ruta
|
||||||
Recorrido
|
Ver tabla adjunta
|
|||||
Cent Cims (*)
|
No
|
|||||
Noche
|
No
|
|||||
Horario
|
Total
|
2 h 15 min
|
Efectivo
|
1 h
40 min aprox
|
||
Cota (m)
|
Mínima
|
Máxima
|
||||
Climatología
|
Buen tiempo
|
|||||
Visibilidad
|
Buena
|
|||||
Nieve-hielo
|
No
|
|||||
Desnivel Acum (m)
|
Ascenso
|
115
|
Descenso
|
115
|
||
Distancia (Km)
|
5,4
|
|||||
Dificultad global
|
Baja
|
|||||
Dific.Física
|
Baja, ruta corta y sin apenas desniveles,
casi un paseo…
|
IBP index
|
38
|
|||
Dific.Orientación
|
Baja. Siempre por camino, algo perdedor en
la última parte
|
|||||
Dific.Psicológica
|
Baja
|
|||||
Dific.Técnica
|
Baja
|
|||||
Material
|
Senderismo
|
|||||
Cartografía
|
“Baixa Ribagorça.Mapa
topogràfic de Catalunya”,1:25000. Colección Unitats Geogràfiques, ICC, 2011
“Pont de Suert”,1:40000,
Ed.Alpina,1992. Mapa desclassificado y difícil de encontrar
|
|||||
Bibliografía
|
http://www.despobladosenhuesca.com/2013/11/casterner-de-les-olles.html
|
|||||
Valoración
|
Ruta senderista de ida y vuelva, corta y
sin apenas desniveles, que podría calificarse como un paseo largo, en la que
se visita un pueblo abandonado situado junto el embalse de Escales.
|
|||||
Comentarios
|
-Una actividad interesante para hacer un
alto cuando se va a se vuelve del Pirineo
-Aconsejable en otoño, verano o avanzada la
primavera, porque la vegetación es mas exuberante y adorna mas la ruta. En
invierno o inicio de primavera (cuando la hicimos nosotros) el entorno es
menos vistoso.
-La
vegetación complica un poco el último tramo de la ruta (llegando a
Casternet). El camino se ramifica y hace algo perdedor, pero no presenta
grandes problemas. También hace que visitar las pocas casas que quedan del
pueblo sea un poco árduo.
-Se aconseja subir a la roca situada a la
derecha (E) de la última casa del pueblo. Es un gran mirador.
|
|||||
Con perros…
|
Sin problemas
|
|||||
(*) Se indica si la ruta incluye el ascenso a algún pico del listado de
Cent-Cims de la FEEC
Desnivel, distancia e IBP Index calculados a partir del track mediante
“ibp index” (http://www.ibpindex.com/index.php/es/)
La estimación de la dificultad técnica se realiza considerando la
actividad como excursión/ascensión.
Si la actividad comporta escalda u otra disciplina técnica, se indica
específicamente
La estimación de la dificultad de orientación se realiza en las condiciones
de visibilidad encontradas al realizar la actividad
El camino de Casterner recorre sin grandes desniveles la orilla oriental del embalse |
El entorno es agradable y con buenas vistas del embalse y sus alrededores |
Recorrido
Los tiempos son netos, sin contar paradas
Lugar de la ruta
|
Altura
(m)
|
Distancia
Km
|
t.parcial
(h:min)
|
t.acum
(h:min)
|
Comentario
|
|
1
|
Ctra N-230, junto
presa embalse de Escales
|
824
|
0
|
0
|
0
|
|
2
|
Inicio senda de
la Canal del Oso
|
830
|
0,5
|
0:07
|
0:07
|
|
3
|
Cruce del barranc
de Canarill
|
825
|
2,1
|
0:23
|
0:30
|
Inicio tramo
sendero menos claro
|
4
|
Casterner de les
Olles (Sant Llorenç)
|
865
|
2,5
|
0:10
|
0:40
|
|
5
|
Roca de Casterner
(situada sobre el pueblo)
|
882
|
2,7
|
0.10
|
0:50
|
Retorno por el
mismo itinerario
|
6
|
Ctra N-230, junto
presa embalse de Escales
|
824
|
5,4
|
0:50
|
1:40
|
Cuando hicimos la excursión el nivel del embalse era bastante bajo |
El embalse de Escales y Casterner (a la derecha) vistos desde las cercanías del barranco de Canarill. Al fondo el Tossal de Sant Salvador |
Cartografia
Los numeros que aparecen se refieren a los del lugar indicado en la tabla del recorrido
Llegando a Casternet la vegetación complica el seguimiento del camino |
Casterner de les Olles |
Sábado
26 de Mayo . Día de
descanso el Laspaúles. Pero esto no significa que no hagamos nada… A media
mañana cogemos el coche con la intención de visitar el pueblo abandonado de
Casterner de les Olles y, de paso, inspeccionar sus alrededores de cara a una
futura actividad bastante menos relajada. Tras media hora larga de viaje llegamos
a la presa del embalse de Escales, un lugar que siempre nos ha parecido fascinante.
No tardamos en empezar a caminar (12.51 h, 824 m).
Un antiguo oratorio. Vestigios del pasado... |
La casa mas prominente del pueblo. A su derecha la Roca de Casterner |
Cruzamos
la presa del embalse. Las vistas de los espolones y paredes del pico de Sant
Cugat, donde hay varias cordadas de escaladores, y de la gran caída del muro de
la presa son impresionantes y obligan a hacer un alto fotográfico. En el final
de la presa pasamos por un túnel que nos deja en la orilla oriental del
pantano. El camino, cómodo, bien marcado y prácticamente horizontal, pasa bajo
un gran pared y después cruza la parte
baja de la canal del Osso. No tardamos en encontrar un hito que señala el
inicio del sendero (por decirle de algun modo) que salva los mas de 400 metros
de esta empinadísima canal de pedreras y bosques colgados que, según nos han
dicho, se hace muy de tanto en tanto y casi siempre de bajada, algo que no nos
extraña...
Subiendo a la Roca de Casterner |
El
camino continua al norte, ligeramente elevado sobre la orilla del embalse cuyo
nivel de agua esta bastante bajo. La horizontalidad y claridad de la senda hace
que la marcha sea una relajada y agradable caminata entre arbustos y robles
que, debido a la época, están libres de hojas. Esto resta colorido y
espectacularidad al entorno, pero nos permite disfrutar de las vistas del
pantano y de sus alrededores. El camino abandona la orilla para cruzar el brazo
de un promontorio que se adentra en el embalse. Después vuelve a la orilla y, bastante
elevado sobre el pantano, gira a la derecha (E) y cruza las laderas terrosas de
un gran entrante del mismo que hoy esta seco. Al otro lado, en el extremo
occidental de este entrante, vemos las casas de Casterner de les Olles situadas
bajo la punta la Roca de Casterner, que
domina el embalse. No tardamos en alcanzar lo alto de un lomo horizontal que
cierra el entrante desde el que hay muy buenas vistas.
En la cima de la Roca de Casterner |
El
camino desciende brevemente por la vertiente oriental del lomo terroso y cruza
el torrente del barranco de Canarill (13.36 h, 825 m). Pot no desaprovecha la
oportunidad de darse un remojón en las aguas del pequeño cauce. Desde el
torrente el camino continua al NE entrando en la ladera boscosa en cuyo extremo
se encuentra Casterner. Pronto se bifurca y tomamos el ramal superior. En
ligero ascenso el sendero se divide y hace algo perdedor al cruzar varias
terrazas de antiguos campos de cultivo. Como que la línea de avance es clara
vamos por donde mejor lo vemos. No tardamos en encontrar los restos de
construcciones. Poco después, tras pelearnos un poco con la vegetación
pinchosa, llegamos a los restos de una
casa adosada a la antigua iglesia de Sant Llorenç cuya puerta esta cerrada con
una cadena y un candado (13.50 h, 882 m).
Vistas desde la Roca de Casterner |
Los
pueblos deshabitados siempre nos han fascinado. Son lugares tristes,
solitarios, que desprenden misterio y hacen volar la imaginación pensando como
sería la vida de sus habitantes. Este fue un pueblo pequeño que nunca tuvo
acceso rodado. En los años 50 del siglo pasado, el llenado del embalse sumergió
buena parte de sus casas, campos y tierras de cultivo, y quedó despoblado. Hoy
la maleza y los escombros de los edificios derruidos se han apoderado del lugar,
hasta el punto que resulta complicado moverse entre los restos de las construcciones
que aun quedan en pie.
Casterner y su ermita vistos desde la Roca de Casterner |
La
casa mas prominente se encuentra en el extremo norte del pueblo, anclada sobre
una roca. A la derecha de la misma se alza la Roca de Casterner, una punta
rocosa que domina el lugar que nos llama la atención y que pensamos tendrá buenas
vistas. Así que decidimos subir a la misma. Para ello primero vamos hasta la
casa. Después subimos unos pocos metros por la roca sobre la que se asienta la
pared derecha del edificio. Seguidamente giramos a la derecha para trepar fácilmente
por un corto muro cubierto de liquen (puede esquivarse yendo unos metros por su
izquierda) tras el que llegamos a un rellano situado un par de metros por
debajo de la parte mas alta de la roca, a la que se sube sin ningún problema
(14.09 h, 882 m).
La parte norte y mas angosta del embalse de Escales vista desde la Roca de Casterner |
Tal
como pensábamos la Roca de Casterner es un magnífico mirador con estupendas
vistas del embalse de Escales y las montañas que lo rodean. Algunas de ellas
son viejas conocidas, como el Tozal de San Salvador. Su ascensión, que hicimos
cinco años atrás, fue un pequeño “Vía Crucis” que relatamos en una entrada de
nuestro anterior blog “EniEn”. Permanecemos en esta pequeña cima un buen rato. Luce
el sol y tenemos ninguna prisa. En la orilla opuesta del embalse descubrimos
las casas de Aulás, otro pueblo que corrió la misma suerte que Casterner de les
Olles, que es es fácilmente accesibles desde la N-230. También
observamos con detenimiento el barranco de Canarill que sube hasta La Collada,
por donde tenemos planeado hacer una ruta que no acabamos de ver clara…
El Tozal de San Salvador, un viejo conocido... |
Tras
cerca de media hora de descanso, iniciamos el retorno (14.35 h). Hasta el
barranco de Canarill vamos mas o menos por donde hemos venido. Después sólo nos
toca desandar tranquilamente el camino para volver a la presa, donde llegamos unos
50 minutos mas tarde de dejar la Roca de Casternet (15.25 h). Ha sido un
agradable paseo…
Carterner de les Olles, el embalse de Escales y el Tozal de San Salvador vistos desde el barranco de Canarill |
La excursión en imágenes
Hacer click aquí para ver el ábun de fotografías
EniEn - Abril 2016
Muy buena explicación para hacerse una idea del lugar.
ResponderEliminarGracias por la página y toda la información.
Saludos.