Las
lesiones y otros inconvenientes nos hicieron estar varias semanas sin actividad
montañera antes de las vacaciones. En vista de que llegaríamos a las mismas algo
mermados físicamente y en baja forma, decidimos olvidarnos de las grandes
ascensiones para hacer recorridos senderistas sin gran desnivel ni problemas
técnicos. La zona escogida fueron los valles del pirineo navarro-aragonés que
ya visitamos el año pasado.
Durante
la primera semana de Agosto nuestra base de operaciones fue Burgui, un precioso
pueblo situado en la parte baja del valle de Roncal (Navarra).Para probar
nuestro estado físico optamos por una sencilla pero algo larga ruta circular
que, desde el mismo pueblo, asciende a la montaña de la Virgen de la Peña, una
cima modesta pero muy panorámica.
A
pesar del fuerte calor, que superó los 35ºC en la última parte de la ruta, la
excursión fue una tranquila gozada. Soledad, buenas vistas, caminos bastante
claros y un buen tramo por pista que no se nos hizo pesado. Las piernas
aguantaron bien los 15 Km largos de caminata, finalizando la excursión menos
cansados de lo esperado pero bastante sofocados. Una excursión senderista que puede realizarse en una mañana, sin
grandes pretensiones pero muy recomendable que, según nos dijeron en el pueblo,
es mucho mejor hacer en primavera, cuando la temperatura es agradable y la
nieve, que cubre las cimas del pirineo navarro-aragonés, realzan unas vistas
que nos parecieron tan amplias como espectaculares.
Vertiente sur de la montaña de la Virgen de la Peña vista desde Salvatierra de Esca |
El bonito pueblo de Burgui visto desde el puente medieval sobre el río Esca |
Ficha técnica
Tipo Actividad
|
Senderismo
|
|||||||||
Fecha
|
Lunes 1 de Agosto 2016
|
|||||||||
Asistentes
|
Encarna y Enric
|
|||||||||
Zona
|
Sierra de Beldú.Valle de Roncal
(zona sur). Navarra/Zaragoza.
|
|||||||||
Inicio ruta
|
Burgui (Plaza de la Villa, en el centro del
pueblo, 635 m). Se llega por la ctra NA137 del valle del Rocal (PK15), a 10
Km del pueblo de Roncal y a 18 de Isaba
|
|||||||||
Final ruta
|
||||||||||
Recorrido
|
Ver tabla adjunta
|
|||||||||
Cent Cims (*)
|
No
|
|||||||||
Noche
|
No
|
|||||||||
Horario
|
Total
|
5 h 50 min
|
Efectivo
|
4 h 47 min
|
||||||
Cota (m)
|
Mínima
|
620 (Cruce río Esca)
|
Máxima
|
1294 (Virgen de La Peña)
|
||||||
Climatología
|
Buen tiempo. Fuerte calor y algo de viento
|
|||||||||
Visibilidad
|
Buena
|
|||||||||
Nieve-hielo
|
No
|
|||||||||
Desnivel Acum (m)
|
Total
|
1530
|
Ascenso
|
765
|
Descenso
|
765
|
||||
Distancia (Km)
|
15.5
|
|||||||||
Dificultad global
|
Media-Baja
|
|||||||||
Dific.Física
|
Media
|
IBP Index
|
76
|
|||||||
Dific.Orientación
|
Baja, pistas y caminos marcados y fáciles
de seguir
|
|||||||||
Dific.Psicológica
|
Baja, sin pasos que puedan impresionar
|
|||||||||
Dific.Técnica
|
Baja, caminar
|
|||||||||
Material
|
Senderismo
|
|||||||||
Cartografía
|
No sabemos de cartografia excursionista
para la zona.Puede utilizarse el mapa del IGN 1:25000 Hoja nº1 143-I
|
|||||||||
Bibliografía
|
“Montes de Navarra”,Itin.26,Juan Mari Feliu, Colección Guías
Montañeras,Ed.SUA,2007
|
|||||||||
Valoración
|
Sencilla, interesante y algo larga ruta
senderista circular de media montaña por caminos y pistas realizable en media
jornada, en la que se asciende una cima
muy panorámica.
|
|||||||||
Comentarios
|
-Desaconsejable en épocas de fuerte calor
(nosotros la hicimos en Agosto y algún tramo fue un horno). Según nos dijeron
la mejor época es la Primavera.
-La cima de la Virgen de la Peña puede
alcanzarse en coche (4x4) por una pista que empieza en el PK 8.8 de la NA137
(unos 800 m después del pueblo de Salvatierra de Esca).
-La cima está muy humanizada. En la misma
se encuentran, además de un vértice geodésico, la ermita de la Virgen de la
Peña, unas casas que albergan un refugio y la casa de los Romeros, y una
estación de antenas.
-La parte intermedia de la ruta transcurre
por una larga pista que en parte puede evitarse siguiendo el cordal
|
|||||||||
Con perros…
|
Sin problemas. En épocas calurosas prever
llevar agua (no hay fuentes ni torrentes)
|
|||||||||
(*) Se indica si la ruta incluye el ascenso a algún pico del listado de
Cent-Cims de la FEEC
Desnivel, distancia e IBP Index calculados a partir del track mediante
“ibp index” (http://www.ibpindex.com/index.php/es/)
La estimación de la dificultad técnica se realiza considerando la
actividad como excursión/ascensión.
Si la actividad comporta escalda u otra disciplina técnica, se indica
específicamente
La estimación de la dificultad de orientación se realiza en las
condiciones de visibilidad encontradas al realizar la actividad
En las laderas herbosas que preceden la llegada a la pista que sube a la Virgen de la Peña desde el pueblo de Salvatierra de Esca |
Recorrido
Los tiempos son netos, sin contar paradas
Lugar de la ruta
|
Altura
(m)
|
Distancia
Km
|
t.parcial
(h:min)
|
t.acum
(h:min)
|
Comentario
|
|
1
|
Burgui (centro del pueblo)
|
635
|
0,0
|
0
|
0
|
Seguir al sur la NA137
|
2
|
Puente medieval
|
625
|
0,3
|
0:04
|
0:04
|
|
3
|
Camino (GR15)
|
650
|
0,9
|
0:10
|
0:14
|
Sin marcas de GR
|
4
|
Pista que viene de Salvatierra de Esca
|
1160
|
3,5
|
1:15
|
1:29
|
Seguir la pista (dejar GR)
|
5
|
Inicio sendero a la Virgen de la Peña
|
1215
|
4,5
|
0:15
|
1:44
|
Dejar la pista
|
6
|
Virgen de la Peña
|
1294
|
5,0
|
0:15
|
1:59
|
Cota máxima
|
5
|
Inicio sendero a la Virgen de la Peña
|
1215
|
5,5
|
0:14
|
2:13
|
Seguir la pista
|
7
|
Collado (cerca abrevadero)
|
1130
|
6,8
|
0:20
|
2:33
|
Dejar la pista
|
8
|
Cota 1159
|
1159
|
7,1
|
0:08
|
2:41
|
|
9
|
Collado
|
1090
|
8,1
|
0:14
|
2:55
|
Seguir la pista
|
10
|
Plana de Sasi / Fuente de Sasi
|
1010
|
10,4
|
0:34
|
3:29
|
Seguir pista a la izquierda (NO)
|
11
|
Curva pista (inicio antiguo camino de Sasi)
|
1034
|
11,5
|
0:13
|
3:42
|
|
12
|
Zona picnic (junto río Esca)
|
625
|
15,2
|
1:00
|
4:42
|
Muy cerca de Burgui
|
1
|
Burgui (centro del pueblo)
|
635
|
15,5
|
0:05
|
4:47
|
Llegando a la ermita de la Virgen de la Peña |
Cartografia
Los números que aparecen se refieren al lugar de la ruta indicados en la tabla del recorrido
Llegando al poste geodésico de la cima de la Virgen de la Peña, situado una cincuentena de metros al oeste de la ermita |
Contemplando las vistas desde la cima |
Crónica / descripción de la excursión
Lunes
1 de Agosto 2016.
Tras levantarnos tarde y disfrutar del magnífico desayuno que sirven en el
Hostal El Almadiero de Burgui, donde nos hospedamos, cogemos las mochilas y
empezamos a caminar desde el centro del pueblo (10.00 h, 635 m). La excursión
de hoy nos la recomendaron el año pasado la gente de Burgui. Es una sencilla
pero algo larga caminata por caminos y pistas que primero nos llevará a lo alto
de la montaña de la Virgen de la Peña, situada al SE del pueblo. Seguidamente recorreremos
un largo cordal en dirección E-NE hasta las amplias praderas de la Plana de
Sasi. Entonces cambiaremos de rumbo para ir al O y volver al pueblo por el
antiguo camino de Sasi. Además el interés de visitar una zona que no conocemos,
la caminata nos servirá para valorar nuestro estado físico y ver como responden
nuestras maltrechas rodillas tras un mes y medio de inactividad.
Un buitre que había quedado encerrado en el cercado de la estación de antenas que hay en la cima |
Desde
la plaza situada en el centro de Burgui bajamos por las calles hasta la
carretera NA137 que yendo al norte conduce a los pueblos de Rocal e Isaba,
distantes 10 y 18 Km, respectivamente. Siguiendo el curso del río Esca,
caminamos unos 250 m por el asfalto en dirección opuesta (SO), hasta un bonito
puente medieval que nos permite cruzar el cauce cómodamente. En la otra orilla
(10.05 h, 620 m, cota mínima de la ruta) tomamos una pista cementada denominada
Paseo de los Oficios, ya que a ambos lados de la misma hay construcciones con
paneles informativos que muestran algunos de las antiguas profesiones de la
gente del pueblo (cantero, almadiero, panadero, carbonero, nevero y serrador).
Abandonamos la cima |
Enseguida
dejamos atrás las construcciones y encontramos un camino que sale oblicuo a la
derecha y se dirige a la Foz (desfiladero) de Burgui, que conduce a un mirador
(también con paneles informativos) desde el que se pueden observar las aves
(sobre todo buitres). Continuamos en suave ascenso por la pista cementada que pronto
gira a la izquierda. Tras recorrer unos 130 metros, dejamos la pista para
seguir a la derecha un camino ancho que sube recto por la ladera boscosa (10.17
h, 650 m). Este camino (que puede tomarse desde el Paseo de los Oficios)
aparece en el mapa del IGN como GR15, pero nosotros no vemos ninguna marca roja
y blanca.
Volviendo por la pista disfrutamos de buenas vistas de las montañas del Pirineo Navarro-Aragonés |
Después
de un corto tramo inicial en fuerte subida al SE, la senda se escora a la
derecha (S) y, mas sosegadamente, asciende en diagonal por la ladera. Mas
adelante gira a la izquierda y presenta un nuevo tramo bastante tieso. Seguidamente
el camino vuelve a ir a la derecha con menos pendiente. El bosque se hace menos
denso y nos permite ver de cuando en cuando las paredes de la Foz de Burgui. La
senda traza una comba a la izquierda y continua por la ladera derecha
(orográfica) de un barranco. El terreno pierde inclinación y el ascenso se suaviza
(10.57 h, 905 m). Continuamos cómodamente (E-SE) por el barranco y llegamos a
un cordal en el que dejamos a la izquierda un desvío (11.12 h, 1001 m). Siempre
suavemente, seguimos subiendo en diagonal al SE por la parte alta de la ladera
de un gran valle que se abre a nuestra izquierda, en dirección al cordal que
cierra este valle por el sur. Ya cerca del mismo, el camino se desdibuja al
remontar unas pendientes herbosas, pero la línea de avance es evidente y hay
algún hito. A nuestras espaldas empiezan a
aparecer las cimas del pirineo navarro-aragonés. La subida finaliza en
la pista que, procedente del pueblo de Salvatierra de Esca, se dirige a lo alto
de la montaña de la Virgen de la Peña (11.36 h, 1160 m).
Bajando por la pista,camino del collado en el que la dejaremos para seguir el cordal |
Llegando a la cota de 1159 m. Detrás se distingue la cima de la Virgen de la Peña |
Seguimos
la pista al SO y no tardamos en ver las edificaciones de la cima. Tras recorrer
algo menos de 1 Km la pista gira a la izquierda (11.51 h, 1295 m). A la derecha
de la curva sale un camino que, con una subida mas o menos directa entre
arbustos y campos de hierba, nos conduce hasta la amplia cima de la montaña de
la Virgen de la Peña. En la misma hay una ermita y unas edificaciones que
albergan un refugio y la casa de los Romeros, todas cerradas y sin gente, algo
que nos sorprende ya que nos han dicho que aquí siempre hay alguien.
Descendiendo por el cordal desde la cota 1159m, en busca del collado en que reencontramos la pista |
Tras
un breve alto para visitar el lugar, dejamos atrás las edificaciones y vamos un
cincuentena de metros al oeste por el borde de los cortados de la vertiente sur
de la montaña. Enseguida llegamos al poste geodésico situado ligeramente por
debajo de la zona mas alta del monte (12.12 h, 1290 m). Hacemos un alto para comer
algo y disfrutar de las amplias vistas. Muy cerca hay una estación de antenas
cerrada por un cercado. En el mismo nos sorprende ver un buitre. El animal no
puede elevarse para salvar la valla y está encerrado por la misma. Se ve bien y
tiene sombra donde cobijarse, por lo que su situación de momento no es
preocupante. Así y todo intentamos abrir la puerta de la valla, pero está
cerrada con un candado. Apenados por no poder darle la libertad, decidimos dar
aviso cuando lleguemos al pueblo.
La Plana de Sasi |
Tras
un cuarto de hora largo de descanso reanudamos la caminata (12.30 h). Volvemos
a la ermita y bajamos a la pista por el camino por el que hemos venido.
Disfrutando de buenas panorámicas, y con algún breve alto fotográfico,
desandamos nuestros pasos. En diez minutos pasamos junto el pequeño hito que
marca el lugar en el que accedimos a la pista por el GR (12.57 h) que, según el
mapa del IGN, continua pista abajo y seguiremos durante un buen rato. Seguimos
bajando por la pista y no tardamos en llegar a un collado (13.03 h, 1130 m).
Fuente y charcas de Sasi |
La
pista continua continúa al este, descendiendo algo en diagonal por la ladera
oriental de la montaña y llega a una bifurcación en la que, tomando el ramal de
la izquierda (el de la derecha baja a Salvatierra de Esca), se alcanza un
collado situado en el mismo cordal en que nos encontramos, mas allá de una cota
que el mapa acota en 1159 m. Para evitar este rodeo, decidimos seguir el cordal
por donde el mapa dice que va el GR (siempre sin marcas rojas y blancas).
Desde la fuente y charcas de Sasi seguimos una pista que va al O-NO |
Dejamos
la pista para seguir otra poco marcada y en mal estado que, tras pasar junto a
un abrevadero (hoy sin agua) y unas construcciones, que suponemos son depósitos
de agua enterrados, asciende directamente al NE y, en unos minutos nos conduce
a lo alto de la cota de 1159 m (13.14 h).Las vistas son magníficas. Continuamos
sin camino marcado por el cordal que desciende suavemente al SE. Después vuelve
a dirigirse al NE (trazas de senda) y, tras un tramo inicial en fuerte bajada,
seguido de otro mas llano, llegamos al collado en el que reencontramos la pista
(13.28 h, 1090 m).
Cuando la pista gira a la derecha seguimos recto por el antiguo camino de Sasi que nos llevará a Burgui |
El siguiente tramo de la ruta sigue la pista (NE) que, en ligero descenso,
atraviesa la ladera NO de la sierra y nos lleva a los amplios campos herbosos
de la Plana de Sasi que la pista recorre por su borde izquierdo (NE). Llegamos
a una bifurcación. Dejamos el ramal derecho que enseguida queda barrado por una
puerta junto a unas casas, y seguimos por el izquierdo. Enseguida llegamos a
dos charcas que se alimentan de la fuente de Sasi que se encuentra en el
interior de una pequeña construcción que hay entre las mismas (14.02 h, 1010
m). El calor aprieta y empieza a ser sofocante. Por desgracia no podemos
refrescarnos en las charcas debido al terreno embarrado y sucio por los
residuos de las vacas que pastan en el lugar. Nos encontramos en el extremo NE
y mas alejado de Burgui de la ruta que, en adelante, nos dirigirá hacia el
pueblo.
En el antiguo camino de Sasi |
Tras
un breve alto reanudamos la caminata. Dejamos la pista y el GR15 que siguen al
NE, giramos a la izquierda para tomar otra pista que, primero llaneando y
después en ligerísimo ascenso, se dirige al O-NO. Tras recorrer 1.1 Km llegamos
a una curva a la derecha (14.20 h, 1034 m). A la izquierda de la misma, un
pequeño hito señala el inicio del antiguo camino de Sasi que nos llevará de
vuelta a Burgui. El sendero, de inicio poco marcado, va a O-NO por un pasillo
herboso y horizontal que se abre entre los árboles. No tardamos en llegar a un
cordal por desde el que vemos, arriba y alejada, la cima de la Virgen de la
Peña (14.24 h, 1039 m).
En el antiguo camino de Sasi |
El camino gira a la izquierda y se hace ancho y marcado. Un tramo prácticamente
llano, primero al O y después al S, en el que se atraviesa una ladera arbolada
y agradable nos conduce a un cordal. El sendero, siempre claro, desciende un
rato por el mismo (O) antes de girar a la derecha para bajar de forma mas
acusada trazando lazadas por una ladera boscosa e inclinada. La sombras que
vamos encontrando nos ayudan a soportar el calor que endurece la caminata. El
descenso finaliza bruscamente al llegar a una pista. A la sombra de unos
árboles hacemos un alto para comer algo y, sobretodo hidratarnos (15.02-15.24 h,
774 m). Debido al calor la excursión está siendo mas dura de lo que
esperábamos, pero estamos contentos porque las piernas y las rodillas aguantan
bien.
Mas abajo el camino se convierte en una agradable pista |
Comidos,
hidratados y relajados, iniciamos la última etapa de la ruta que en adelante va
siempre por pista y con bastante sombra. Un prolongado descenso al O-SO, cómodo
y moderado, que si fuera por la temperatura sería un agradable paseo. Nos lleva
hasta una pista en buen estado ya cerca del río Esca (15.42 h, 639 m). Seguimos
por la misma a la izquierda unos 150 m y la dejamos por un ramal que sale a la
derecha que, tras pasar por una zona de picnic (15.45 h, 625 m), cruza el río por
un puente y nos deja en la carretera NA137, pocos metros antes de las casas de
Burgui. En unos minutos llegamos a la plaza en la que iniciamos la excursión
(15.50 h, 635 m). Estamos sudorosos y acalorados, pero contentos. La excursión
ha valido la pena y el cuerpo ha respondido bastante bien…
En la zona de picnic junto el río Esca, ya muy cerca de Burgui |
Sin
detenernos vamos a un bar en el que paliamos el calor con unas cervezas bien
frías. Le hablamos al señor del bar del buitre encerrado en la estación de
antenas de la cima de la Virgen de la Peña. El hombre no se sorprende y nos
dice que no nos preocupemos, pues mañana subirán a la cima la gente que cuida
de la ermita y los edificios y que ellos sabrán que hacer con el animal…
Dejamos el bar y vamos al hostal el Almadiero donde nos hospedamos. Una ducha y
una siestecita nos dejan como nuevos. Mañana mas…
La excursión en imágenes
Hacer click aquí para acceder al albún de fotografías
EniEn - Septembre 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario