UNA GRAN RUTA A UN CENT CIM DE LA VALL D'ANEU
El Pic de Pilàs (2656 m), última punta del largo cordal-cresta de la Serra de Pilàs, es una montaña situada en la entrada de la Vall d’Aneu (Pirineo catalán), sobre los pueblos de Cerbí, Esterri d’Aneu, Isil y Alós d’Isil.
En el año 2014 estábamos inmersos en el reto de subir los 175 cumbres que, por aquel entonces, formaban el listado de los Cent Cims de la FEEC. El Pic de Pilàs era una de ellas y no lo habíamos hecho. Nos propusimos alcanzar su cima por un recorrido circular, pero la información sobre esta montaña era escasa y no refería ninguna ruta de este tipo. Asi que a partir de la cartografía existente (Ed.Alpina y ICCC) diseñamos un itinerario que alcanzaba la cima tras recorrer el cordal-cresta de la Serra de Pilàs.
Como no conocíamos la zona, hicimos una excursión previa de exploración para observar de cerca la Serra de Pilàs y tener información sobre el acceso y el posterior recorrido de su cordal-cresta. Obtuvimos menos datos de lo esperado, pero quedamos convencidos de que nuestro itinerario era factible.
Al siguiente fin de semana volvimos para intentar nuestra ruta, y salió bien... Cuando después de nueve horas y media de caminata y cresteo en completa soledad llegamos al pueblo de Cerbí con la cima del Pilàs y otras mas en la saca, estábamos físicamente rotos pero anímicamente en la gloria. La ruta había cubierto de sobras todas las expectativas, haciéndonos disfrutar de una pequeña aventura que habíamos diseñado a nuestra medida. Un verdadero privilegio…
Hemos recuperado y revisado la crónica de aquella gran jornada de montaña para publicarla en este blog. Esperamos que os guste, entretenga y, para quien tenga en mente subir el Pic de Pilàs, sirva de información.
 |
Foto 1 : Parte del largo cordal-cresta de la Serra de Pilàs. La cima del Pic de Pilàs esta detrás de la última elevación visible del cordal
|
Ficha técnica
Tipo actividad : Ascensión de alta montaña sin nieve
Valoración global : Magnífica ruta circular de alta montaña estival que recorre un largo cordal-cresta poco conocido. Con un importante desnivel y longitud, es físicamente dura pero técnicamente sencilla. Soledad y sensación de aventura garantizadas. Grandes vistas
Asistentes: Encarna y Enric
Fecha realización: Sábado 5 de Julio del 2014
Zona : Pirineo Catalán. Vall d'Aneu
Inicio y final de la ruta: Cerbi . Se llega por una carretera estrecha de unos 8.5 Km
que parte de Esterri d’Aneu y pasa por Unarre. Dejar el coche en la zona de aparcamiento que hay en la entrada del pueblo. (1415 m)
Cent Cims FEEC : Pic de Pilàs , 2656 m
Noche : No
Distancia (1): 17.3 Km
Cota mínima : 1415 m , aparcamiento en la entrada de Cerbi
Cota máxima : 2656 m , cima del Pic de Pilàs
Desnivel acumulado en ascenso / en descenso (1): 1463 m / 1463 m
Horario efectivo (sin contar paradas) : 7 h 40 min aprox
Climatología: Buen tiempo en las primeras horas de la mañana. Después muy nublado pero sin lluvia. Temperatura agradable.
Visibilidad : Buena durante toda la ruta. Ambiente algo neblinoso
Nieve-hielo : Algún pequeño nevero residual fácilmente esquivable
Dificultad global (2): Alta
IBP Index (1): 155
Dificultad física (2): Muy alta. Desnivel y distancia considerable por terreno rompepiernas.
Dificultad técnica (3) : Media. En el cordal/cresta pasos de trepada fácil pero en roca muy rota. La bajada del pico Pilàs es en parte sin camino y por terreno incómodo donde se ha de ir con cuidado (agujeros ocultos, ramas,hierba resbaladiza, humedales...)
Dificultad orientación (2): Media-Alta. A partir del Estany de Buixasse el recorrido es sin camino ni senda por un terreno (a veces poco claro) en el que se han de buscar los mejores pasos. GPS con el track de la ruta aconsejable.
Dificultad psicológica (2): Media-Alta. Cordal-cresta largo (unos 3 Km) de aspecto algo intimidante. Sin abandono sencillo o evidente. Algunos sectores son empinados, algo aéreos y con roca descompuesta. A partir de Les Estanyeres, el descenso del Pico de Pilàs es largo, complejo y agota mentalmente
Material: El propio de una ruta senderista de alta montaña estival. En algunos sectores de la cresta el casco es aconsejable
Cartografía (4): "Parc natural de l'Alt Pirineu", 1:50000, Ed.Alpina, 2022/2023
Bibliografía (4): No conocemos para la ruta realizada
- El tramo del cordal-cresta es largo (unos 3Km) y sin escapatorias sencillas
- Se desaconseja si el tiempo es inseguro y con riesgo de lluvia o, aun peor, tormenta
- No es una ruta imposible para un perro, pero pensamos que es mejor no llevarlo. Dependerá del perro...
- El descenso del barranco de Pilàs no es técnicamente difícil, pero si largo, complejo y machacante. Reservar fuerzas para afrontarlo mínimamente enteros.
- El descenso del Pico de Pilàs también puede realizarse siguiendo el cordal S-SO hasta el Pic de Sarredo. Después, también por cordal, se baja hasta el Coll de Cerbi de la Travessa y después se sigue el barranco del Torrent dels Corriols.
- Otra ruta de bajada es seguir nuestra ruta hasta el collado junto la cota de 2211 m (unos 150 m de desnivel mas abajo de Les Estanyeres) y entonces ir al oeste por senderos y trazas de paso hasta el Coll de Cerbi de la Travessa y después seguir el barranco del Torrent dels Corriols
- Otro posibles descenso (no verificado y que observamos cuando bajábamos por el barranco de Pilàs) es seguir nuestra ruta hasta el collado junto la cota de 2211 m y bajar directamente por el cordal que desciende al sur desde esta cota.
Track en formato gpx publicado en Wikiloc: hacer CLICK en este enlace
- (1) : Desnivel, distancia e IBP Index calculados a partir del track con “ibp index”
- (2) : Valoración de los autores del Blog en las condiciones climatológicas y del terreno encontradas durante la realización de la ruta
- (3) : (2) + considerando la actividad como excursión/ascensión.Si la actividad comporta escalda u otra disciplina técnica, se indica específicamente
- (4) : Empleadas por los autores en la realización de la ruta
Recorrido y cartografía
 |
Track de la ruta proyectado en Google Earth . Clicar sobre la imagen para verla ampliada |
 |
Mapa y trazado (track) de la ruta. Clicar sobre el mapa para verlo ampliado |
Crónica de la actividad
Sábado 5 de Julio de 2014. Se repite el guion habitual. Severo madrugón. Viaje largo pero tranquilo, hoy hacía la Vall d'Aneu, en pleno Pirineo catalán. Hacemos una parada en un bar de Tremp para zamparnos un bocata y un Cola Cao. Finalmente, a las 8.45 h llegamos a Cerbi. Ddejamos el coche en la zona de aparcamiento que hay en la entrada del pueblo.
Hoy no viene Pot. La ruta nos parece demasiado dura e incierta para estar pendientes de nuestro amigo. El día es espléndido y la meteo dice que continuará soleado y sin precipitaciones. En lo primero no acertará, en lo segundo sí. A las 8.57 h empezamos a caminar (1415 m).
 |
Foto 2 : El Pic de Pilàs y parte del Barranco de Pilás visto desde Cerbi. |
La ruta que queremos hacer la hemos diseñado a partír de los que vimos en la excursión exploratoria del pasado fin de semana, de los mapas (Alpina y ICC topográfico y ortofoto) y de las imágenes de Google Earth. Se trata de recorrer el cordal-cresta de la Serra de Pilàs pasando por el Cap d’Estanyardo, el Pic d’Estanyardo y, por último, el Pic de Pilàs. La bajada la queremos hacer por el Barranco de Pilás y también nos plantea dudas.
Nos espera una larga y dura jornada montañera, con dósis de incertidumbre y aventura. Creemos que no encontraremos grandes dificultades técnicas por lo que, aparte del casco (que permanecerá todo el día en la mochila) no llevamos cuerda.
Seguimos la calle del aparcamiento hasta encontrar a la derecha el Carrer de les Campanes. En el cruce un poste señalizados indica el camino de Sant Beado por seguimos en la parte inicial de la ruta. Dejamos el camino cuarenta minutos mas tarde (poste indicador, 9.36 h, 1616 m), cuando la senda se divide. El ranal derecho cruza el torrente de Niri por un puente y se dirige a la ermita. Nosotros continuamos recto arriba... |
Foto 3 : El inicio de la ruta esta muy bien indicado. |
 |
Fotos 3 y 4 : En el camino que va a la ermita de Sant Beado |
 |
Foto 5 : El camino a Sant Beado continua por este puente. Nosotros seguimos valle arriba. |
El camino sube suavemente por la vertiente derecha (orográfica), algo elevado sobre el río que baja con mucho ímpetu. Tapizado de matas de retama, tramos herbosos y alguna pedrera, el valle gira ligeramente a la derecha y se dirige al norte flanqueado por las vertientes altas, empinadas y abruptas de la Serra Mitjana (a la derecha, E) y de la Serra de Pilàs (a la izquierda O). Tres adjetivos nos vienen a la cabeza. Bello, solitario y, sobre todo, largo…
Sin prisas, y con numerosos altos fotográficos, seguimos el camino que va por el fondo del valle. Un grupo de vacas se interesan por nosotros y, durante un rato, nos hacen de guías. Tras un sector algo mas pendiente cruzamos una zona mas llana (Planell de Niri). Al final del tramo “llano” vemos un alto escalón en el que el rio baja formando varias cascadas. Esta mas lejos de lo que parece y tardamos en llegar al mismo.
 |
Fotos 6 a 8 : Un rebaño de vacas se interesa por nosotros y, durante un rato, nos hacen de guía en el tramos de subida que precede la llegada al Planell de Niri |
 |
Foto 9 : En el Planell de Niri.El siguiente escalón del valle está mas lejos de lo que parece |
La senda se sitúa cerca de la parte mas baja de los saltos de agua. Después va a la izquierda e inicia un ascenso en lazadas en el que se desdibuja un poco y, en algún punto, se ha de buscar. El escalón tiene tres secciones pendientes separadas por otras menos inclinadas que nos dan un respiro. A nuestras espaldas las vistas del valle de Niri se amplian y ganan espectacularidad.
Tras media hora larga de ascenso, en el que salvamos mas de 200 metros de altura, dejamos atrás el escalón y entramos en un rellano (Pla Estirós). Continuamos cerca del río, que aún presenta algunos neveros, y forma una pequeña bals (Bassa del Pla Estirós). El camino, ahora menos marcado, continua subiendo un nuevo escalón unos metros a la izquierda del torrente que, formando pequeñas cascadas, baja del Estany de Buixase.
 |
Foto 10 : En una de las zonas llanas del escalón que cierra este tramo del valle. Muy abajo el Planell de Niri |
 |
Foto 11 : En el Pla Estirós |
 |
Foto 12 : El Pla Estirós y la Bassa del Pla Estirós. A la derecha la Serra de Pilàs |
 |
Foto 13 : Flora pirenaica. Gentianas |
 |
Foto 14 : El sendero, muy poco marcado, remonta un nuevo escalón unos metros a la izquierda del torrente que baja formando pequeñas cascadas |
Tras dos horas de subida sólo interrumpida por breves altos fotográficos, llegamos a la salida de aguas del Estany de Buixasse (11.33 h, 2237 m). Rodeamos el lago por la izquierda (O). Antes de llegar a su orilla norte dejamos el camino (ahora poco marcado) para ir ligeramente a la izquierda (NO), hasta el Pequeño Estany de Buixasse (11.41 h, 2251 m) que aún esta parcialmente helado. Nos detenemos para comer unos metros por encima de las aguas, al lado de un torrente que desagua en el mismo y baja por una empinada canal que remontaremos mas tarde (11.43 h , 2264 m).
Mientras ascendíamos por el valle de Niri el cielo se ha ido poblando de nubes y algunas cimas se ha puesto un sombrero de nieblas, algo que no salía en el guion del Meteocat. Este inesperado cambio de tiempo podría complicar el recorrido de la cresta. Pero la montaña es así… Confiando que se cumpla la previsión de ausencia de lluvia comemos tranquilamente.  |
Foto 15 : Llegando a los Estanys de Buixasse. Delante, inclinada a la izquierda, se ve la canal por la que accederemos al cordal-cresta de la Serra de Pilàs |
 |
Foto 16 : Estany de Buixasse y el Cap de la Pala de l'Albell (Serra Mitjana) |
 |
Foto 17 : Los dos Estanys de Buixasse |
 |
Foto 18 : Desayunamos al pie de la canal por la que subiremos mas tarde |
Tras veinte minutos de descanso, reanudamos la ascensión que en adelante transcurrirá por terreno desconocido (12.06 h). El primer reto es alcanzar el cordal-cresta, situado unos 300 metros mas arriba.
Subimos (NO) un centenerar de metros por la canal hasta que esta se bifurca (12.19 h, 2347 m). El ramal de la izquierda está ocupado por un nevero del que sale un riachuelo. Continuamos por el ramal derecho, empinado y herboso, pero de buen subir gracias a las paseras de tierra que hay entre la hierba. Tras dejar a la derecha un tramo rocoso, salimos a un vallecito oblicuo que viene del Estanyet de Tartera (por ahí también se puede subir) situado en la cabecera del valle de Niri, al pie del Pic de Tartera (12.37 h, 2402 m).
 |
Foto 19 : Nuestra ruta aproximada de ascenso por la canal
|
 |
Fotos 20 a 22 : Primer tramo de ascenso por la canal |
 |
Foto 23 : Llegamos al vallecito oblicua que viene del Estanyet de Tartera |
Giramos a la izquierda (O) y ascendemos por el borde inferior del vallecito en el que hay algunos neveros. Salimos a la base de una ancha canal, también con algo de nieve. Subimos un corto tramo y después la cruzamos por una pedrera. Dejamos la canal para continuar ascendiendo suavemente en diagonal a la izquierda (S) hasta alcanzar un contrafuerte rocoso. Lo seguimos brevemente antes de iniciar un nuevo ascenso en diagonal que nos conduce al cordal-cresta (13.02 h, 2546 m). Desde que salimos de Cerbí han pasado algo mas de cuatro horas en los que hemos salvado 1100 metros de desnivel y recorrido unos 8 Kms de distancia.
Física y anímicamente nos sentimos bien. Pero el cielo encapotado y las nieblas que ocupan algunas cimas vecinas nos crean cierta sensación de incertidumbre. Hasta el collado que precede al Pic de Pilàs hay unos tres kilómetros de cresta en los que, si no ce conoce el terreno, el abandono es bastante complicado. Mal lugar para que nos coja la lluvia o, aun peor, una tormenta.
Estamos mas solos que la una y, para variar, nadie sabe que estamos aquí. Así que conectamos el pequeño localizador vía satélite “Spot” . Si la cosa se pone fea bastará pulsar un botón para que en pocos minutos algunos amigos y familiares, y en el peor de los casos los servicios de rescate del 112, conozcan nuestra posición. Bendita tecnología… |
Foto 24 : El segundo tramo del ascenso por la canal nos lleva al cordal |
 |
Fotos 25 a 27 : En busca del cordal-cresta |
 |
Foto 28 : Coll d'Arnabate, en el cordal-cresta de la Serra de Pilàs |
Seguimos el cordal (SO). Esquivamos por la izquierda una pequeña punta rocosa y enseguida llegamos al Coll d’Arnabate (13.06 h, 2553 m) , al pie de la cresta oeste del Cap d’Estanyardo. El ascenso de la misma es derecho, abrupto y algo repelente, pero sin apenas dificultad.
Primero remontamos un tramo pedregoso hasta la base de un muro. Entonces vamos a la izquierda unos metros, hasta encontrar una pequeña canal por la que, con una sencilla trepada por roca rota, alcanzamos el cordal herboso. Poco después llegamos a la cumbre del Cap d’Estanyardo, la primera del día ( 13.20 h, 2612 m).
 |
Foto 29 . Ruta de ascenso del Coll d'Arnabate al Cap de'Estanyardo |
 |
Fotos 30 ya 31: Ascenso al Cap d'Estanyardo |
Desde la cima contemplamos parte de los montes del macizo del Mont-roig. También vemos parte del "chorizo" que nos queda por hacer. Mas que una cresta el recorrido es una sucesión de puntas separadas por collados. En general se ve bastante bien, pero hay dos zonas “curiosas”. La primera es una punta fina, escarpada y sin nombre en el mapa, por lo que, en un alarde de originalidad, la bautizamos como "Punta sin nombre". La segunda es el ascenso a la antecima del Pic d’Estanyardo que se ve defendido por una pared. De lejos ambos tramos se ven complicados pero esperamos que, una vez en los mismos, podamos encontrar una manera sencilla de pasarlos.
El cielo encapotado no ayuda al optimismo. Pero algún pequeño retazo azul entre las nubes nos hace pensar que la situación se mantendrá estable y no lloverá.  |
Foto 32 : En la cima del Cap d'Estanyardo, la primera del largo cordal-cresta de la Serra de Pilàs |
 |
Foto 33 : El macizo del Mont-roig visto desde el Cap d'Estanyardo. |
 |
Foto 34 : La continuación del cordal-cresta visto desde el Cap d'Estanyardo |
Continuamos por la cresta de hierba y piedras. Un breve descenso seguido de un sector horizontal nos deja en lo alto de una ladera inclinada pero de buen bajar, que nos conduce al Coll d’Estanyardo (13.34 h, 2562 m). Durante este tramo estudiamos la ruta de ascenso a la Punta sin nombre. La primera parte está clara. Después no tanto…
 |
Foto 35 : Dejamos atrás el Cap d'Estanyardo |
 |
Foto 36 : Nuestra ruta de ascenso del Coll d'Estanyardo a la Punta sin nombre |
Iniciamos el ascenso de la Punta sin nombre por el cordal-cresta que sale del Coll d'Estanyardo. Vamos por lo alto o algo a la izquierda del mismo, por un terreno que alterna la hierba con tramos rocosos sin dificultad. En diez minutos nos situamos al pie de un frontón rocoso y vertical (13.43 h, 2608 m). Una sencilla pero delicada travesía a la derecha (terreno empinado, aéreo y muy descompuesto) nos sitúa en la vertiente NO. Con un ascenso en diagonal por una ladera muy rota e inclinada, alcanzamos la cresta algo estrecha pero sin problemas (hierba y roca).
Seguimos la cresta hasta una punta donde la arista de divide. Continuar por el ramal de la izquierda que presenta varias torres abruptas, la última de las cuales es la cima de la Punta sin nombre. Seguir el filo roto y algo acrobático de la cresta nos parece complicado. Así que optamos por esquivarlo.
Desde una brecha que hay poco antes de la zona conflictiva bajamos por una canal estrecha, empinada y muy podrida de la vertiente NO . Todo se se mueve y se ha ir con cuidado. Tras perder una decena de metros abandonamos este tramo repelente y subimos en diagonal con una semi-trepada por un terreno muy inclinado pero mas franco que también se las trae. Enseguida volvemos a salir a la cresta estrecha y algo aérea pero fácil.
Continuamos por la cresta alternado tramos herbosos con otros de roca sin apenas dificultad. Un ultimo sector en subida y con algún sencillo paso donde hay que apoyar las manos, nos conduce a la temida cima de la Punta sin nombre (13.53 h, 2635 m). Como acostumbra a pasar, la ascensión ha sido mucho mas sencilla de lo que parecía desde lejos.
 |
Fotos 37 y 38 : En el tramo de la travesía a la derecha |
 |
Foto 39 : La cima de la Punta sin nombre vista desde la cresta |
 |
Foto 40 : Cerca de la cima de la Punta sin nombre. La línea a trazos indica la brecha y la canal descompuesta por la que bajamos antes de volver mediante una semitrepada a la cresta. |
 |
Foto 41 : Encarna en la cima de la Punta sin nombre |
 |
Foto 42 : El Pic d'Àtics y el valle que baja a Alós d'Isil , vistos desde la cima de la Punta sin nombre |
Tras un breve alto iniciamos el descenso de la Punta sin nombre por la cresta opuesta a la hemos subido. Se mantiene la tónica de la ruta. Terreno muy derecho de hierba y roca donde, sin mas problemas que mirar donde se ponen los pies y apoyar las manos de cuando en cuando. La bajada es breve. En cinco minutos llegamos al collado que precede a la antecima del Pic d’Estanyardo (14.01 h, 2583 m).
Delante tenemos la última dificultad del cresterío, que será la mas divertida. El terreno, siempre roto, abrupto y empinado, alterna tramos pedregosos y/o herbosos, con pequeños muros (alguno vertical) que, gracias a la abundancia y buena calidad de los asideros, se pueden salvar directamente por distintos sitios, siempre con poca dificultad. Nos lo pasamos la mar de bien. Tanto es así que cuando alcanzamos la cumbre de la antecima, nos sabe mal que este tramo se haya acabado (14.18 h, 2633 m). El cielo esta negrísimo, pero la certeza de que las zonas conflictivas han quedado atrás hacen que no nos preocupemos
 |
Foto 43 : Lo que nos queda de cordal-cresta visto desde la cima de la Punta sin nombre |
 |
Foto 44 : Bajando al collado que precede a la antecima del Pic d'Estanyardo |
 |
Foto 45 : Llegando al collado donde empieza la subida a la antecima del Pic d'Estanyardo, uno de los tramos mas divertidos del corda-cresta |
 |
Foto 46 : Abajo y la izquierda vemos el Valle de Niri que recorrimos durante la aproximación |
 |
Foto 47 : Primeros metros de ascenso |
 |
Fotos 48 y 49 : En la zona de trepada |
 |
Foto 50 : Salimos de la zona de trepada |
 |
Foto 51 : En la antecima del Pic d'Estanyardo con un cielo amenazante |
Continuamos por el cordal, ahora ancho y amable. Tras un tramo de bajada, esquivamos una doble punta rocosa, alargada y encrestada, cruzando una pequeña pedrera que hay a su derecha. Después una dulce subida nos conduce a la cumbre del Pic d’Estanyardo (14.32 h, 2627 m). Delante tenemos el Pic de Pilàs, mas lejos de lo esperado.
 |
Foto 52 : Camino del Pic d'Estanyardo |
 |
Foto 53 : Esquivamos por la derecha una doble punta rocosa |

 |
Foto 54 y 55 : Llegando al Pic d'Estanyardo |
 |
Foto 56 : En la cima del Pic d'Estanyardo. El Pic de Pilàs está mas lejos de lo que pensámos... |
Proseguimos la marcha descendiendo por la cresta SO del Pic d’Estanyardo que esta formada por un desfile de puntas. En general vamos por el filo, aunque a la izquierda y unos metros mas abajo, hay huellas de animales que seguramente son mas rápidas y cómodas. Este tramo de cresta, de medio kilómetro de longitud, es mas largo de lo esperado pero sin apenas dificultad (apoyar las manos de cuando en cuando).
Tardamos veinte minutos en llegar a un collado (14.52 h, 2564 m) . Por la izquierda llega una especie de senda que viene de la gran cubeta herbosa que alberga los lagos de les Estanyeres, por donde bajaremos mas tarde. Sin detenernos iniciamos la última subida del día, que nos llevará a la cima del Pic de Pilàs. |
Foto 57 : Dejamos la cima del Pic d'Estanyardo y vamos en busca del collado que precede al Pic de Pilàs |
 |
Foto 58 : El cordal-cresta es fácil pero tambien largo y entretenido |
 |
Foto 59 : A la izquierda (S) vemos el amplio valle con los lagos de Les Estanyeres por donde bajaremos mas tarde
|
 |
Foto 60 : Llegamos al collado en que empieza la subida al Pic de Pilàs |
Una vez mas la vista nos engaña, pero esta vez el engaño es favorable. El pico parece mas alto y alejado de lo que en realidad está. La ruta de ascenso es evidente. Se debe seguir el cordal herboso/pedregoso (O-SO). Lo abandonamos en la parte alta para esquivar una punta rocosa y alcanzar una corta canal pedregosa que nos lleva a un collado. Desde el mismo con una sencillísima trepada remontamos un muro quebrado y alcanzamos la antecima del Pic de Pilàs.
Una pequeña brecha nos separa de la punta algo mas alta que tenemos delante. La alcanzamos sin problemas (15.15 h, 2654 m), visitando antes una pequeña fortificación, poco metros bajo la cima, que en la Guerra Civil fue un puesto de observación (hay varios mas).
 |
Fotos 61 a 64 : Ascenso al Pic de Pilàs |
 |
Fotos 65 y 66 : Antes de alcanzar la cima visitamos unas fortificaciones que hay pocos metros por debajo |
En la cima nos sentimos contentos y satisfechos. El recorrido de la Serra de Pilàs ha sido precioso, salvaje, solitario. La ausencia de hitos (salvo en algunas de las cimas) o senderos indica que es una ruta inédita y raramente visitada. Estas características, junto con la sensación de compromiso (acentuada por el cielo gris y amenazador) y el ir descubriendo el itinerario, nos han hecho disfrutar de lo lindo y no acusar demasiado el cansancio de los casi 1500 metros de desnivel en ascenso acumulado y 11 Km de distancia que, hasta ahora, hemos realizado. Y aún nos queda la bajada, de la que no sabemos nada y en la que también tendremos que “inventar”…
Con buen tiempo y visibilidad las vistas de este Cent Cim han de ser inmensas. Pero hoy apenas disfrutamos de ellas. Con todo logramos distinguir algunas montañas, entre ellas el grupo del Moredo-Bonabe-Qüenca, los picos de Basiero, Mauberne, Barlonguera, Mont Valier, Mont Roig, Ventolau y las cimas del cordal fronterizo. Una pasada…
Tras permanecer unos 5 minutos en la cumbre (preferimos hacer mas abajo la parada para comer) iniciamos el descenso a Cerbí que seguro será largo y complejo (15.20 h).
 |
Fotos 67 y 68 : EniEn en la cima del Pic de Pilàs |
 |
Fotos 69 y 70 : Vistas desde la cima del Pic de Pilàs |
Dejamos la cima bajando por el cordal-cresta oeste. Tras pasar por una primera punta (15.23 h, 2643 m) el cordal se inclina. No tardamos en encontrar una fortificación. Unos metros después de la misma giramos a la izquierda (15.25 h, 2630 m) y bajamos por una empinada ladera herbosa hasta el inicio del cordal que limita por la derecha la cubeta de Les Estanyeres.  |
Foto 71 : Desde la cima del Pic de Pilàs bajamos por el cordal-cresta oeste |
 |
Foto 72 : Tras pasar a una fortificación giramos a la izquierda... |
 |
Foto 73 : ... y dejamos la cresta para bajar por una ladera herbosa en busca del inicio del cordal que limita por la derecha la cubeta en la que se encuentran Les Estanyeres |
Llegados al cordal iniciamos un descenso por su ladera izquierda (SE) que , por terreno herboso y menos inclinado, nos conduce por el lado derecho (O) de la cubeta hasta la orilla del lago inferior (15.56 h, 2369 m). Dejamos atrás el lago y alcanzamos el borde de un escalón (16.01 h, 2348 m). Hasta aquí el descenso ha sido cómodo (terreno de hierba, con algunas pequeñas pedreras y humedales). Pero ahora la cosa se complica un poco...
 |
Fots 74 a 77 : Descenso del cordal al lago inferior de Les Estanyeres |
Desde el escalón localizamos un collado junto una punta de hierba y rocas (cota 2211 m, muy evidente), que se encuentra algo a la derecha y unos 130 metros mas abajo. Ahí hemos de ir. Descendemos mas o menos en diagonal (S-SO) por un costarrón, fácil pero incómodo, tapizado de roquedos y vegetación. No hay un sendero claro. Sólo algunas huellas de paso de animales que, enlazándolas y con alguna lazada, nos permiten realizar esta travesía sin mas problema que mirar donde ponemos los pies. Sin prisas y con cuidado vamos perdiendo metros y alcanzamos el collado (16.24 h, 2208 m). El estómago protesta y las piernas empiezan a estar cargadas. Necesitamos un descanso… |
Foto 78 : Desde el escalón descendemos en diagonal por esta ladera en busca de un collado situado a la derecha de un punta (cota 2211 m) muy evidente. Desde el collado después bajaremos a la izquierda por la canal herbosa que se ve parcialmente |
 |
Fotos 79 y 80 : Descendiendo al collado |
 |
Foto 81 : En collado hacemos un alto para comer. Se observa la línea de un sendero que alcanza el cordal S del Pic de Pilàs, que debe ir al Coll de Cerbi de la Travessa (otrs posible via de bajada) |
Durante el descanso vemos un sendero que va al oeste. Bastante marcado y mas o menos horizontal, cruza una zona de llanos herbosos, después una ladera y alcanza el cordal S-SO del Pic de Sarredo. Ahí debe conectar con la ruta que desde Cerbi asciende el Pic de Pilàs por Coll de Cerbi de la Travessa. Nosotros preferimos realizar el descenso mas directo, y posiblemente mas incierto, por el barranco de Pilàs.
 |
Foto 82 : El grupo Montsaliente- Basieros vistos desde el collado |
Tras 30 minutos de parada reanudamos la marcha (16.45 h). Bajamos al este por una canal inicialmente herbosa. Un sendero discontinuo pero bastante claro nos dirige a la parte alta del barranco de Pilàs. Antes de llegar al mismo, la senda flanquea horizontalmente y cruzamos el torrente del barranco por primera vez .
Un poco mas adelante, ya situados en el centro del barranco, dejamos el sendero para bajar directamente por una ladera herbosa y empinada (16.57 h, 2116). El terreno esta lleno de humedales y es algo incómodo.
 |
Foto 83 : Desde el collado bajamos al este por una canal herbosa con trazas de sendero |
 |
Foto 84 : El sendero nos conduce a la parte alta del barranco de Pilàs |
 |
Foto 85 : Cruzando el torrente del barranco de Pilas por primera vez |
 |
Foto 86 : Iniciamos el descenso del barranco de Pilàs |
Mas abajo la pendiente disminuye y hemos de atravesar una zona de enebros y alguna ortiga cabrona que es de bastante mal pasar. Después vuelve la hierba y alcanzamos el borde de un escalón del barranco.La bajada directa es complicada (muy derecha, roquedos, vegetación espesa), así que cruzamos el torrente y, enlazando huellas de paso, descendemos mas o menos en diagonal sin alejarnos demasiado del cauce. La bajada es lenta, nada cómoda. El entorno es muy bonito, pero el terreno inestable y de mal caminar, nos hace desear que el barranco finalice lo antes posible. Pero aun nos queda un buen trecho por recorrer. Paciencia, que todo se andará… |
Foto 87 : Dejamos atrás una zona de enebros y alguna ortiga cabrona |
 |
Foto 88 : Tras curzar el torrente por segunda vez descendemos mas o menos en diagonal sin alejarnos demasiado del cauce. |
Mas abajo volvemos al torrente. Alternando ambas orillas según vemos los mejores pasos, seguimos descendiendo sin alejarnos del cauce, hasta llegar una nueva zona mas llana y algo herbosa que precede a un nuevo escalón. Pasamos a la orilla derecha para descender, primero por una ladera de roquedos y arbustos, después por una pendiente de hierba que machaca los tobillos.  |
Foto 89 : Bajando por una pendiente de hierba que machaca los tobillos |
Ya bastante abajo la pendiente se suaviza y empezamos a encontrar sendas de ganado de mejor andar. Poco después cruzamos por última vez el torrente y pasamos a la vertiente izquierda del barranco. Por un sendero mucho mas decente que va a la derecha de un margen de piedras , dejamos atrás el barranco y, siguiendo la curvatura de la ladera, nos dirigimos al SE.
No tardamos en entrar en unas suaves laderas herbosas con zonas de bosque que nos deparan alguna sorpresa en forma de humedales embarrados. Finalmente llegamos a unos prados casi horizontales en los que encontramos una pista que viene de Cerbí (18.01 h, 1557 m). Se acabaron los problemas… |
Fotos 90 y 91 : En la parte baja del barranco de Pilàs. Por fin caminamos por un sendero decente... |
 |
Foto 92 : En las zonas laderas herbosas cortadas por zonas de bosque en las que encontramos algunos humedales embarrados |
 |
Fos 93 y 94 : En la pista que nos llevará a Cerbi. Ultimo tramo de la ruta... |
El último tramo de la ruta es casi relajante. A ritmo de paseo recorremos la pista y, tras algo menos de 1.5 Kms, entramos en Cerbí. Poco después llegamos al coche (18.25 h) finalizando esta magnífica jornada de montaña.
La excursión ha terminado pero aún nos queda el viaje de vuelta que haremos de una tirada. Finalmente, pasadas las diez de la noche llegamos a casa. Ahora si que podremos descansar…
 |
Foso 95 y 96 : Tras recorrer algo menos de 1.5 Km de pista llegamos a Cerbi |
 |
Foto 97 : Por fin en el coche |
EniEn Juliol 2014 - Revisat i actualitzat en Maig 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario